Proyecto
“ AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
DENOMINACION DEL PROYECTO:
PROYECTO DE EMPRESA
NOMBRE DE EMPRESA:
OBSCURO S.A.C
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES:
INTEGRANTES:
RULLIER JIMENEZ, MADELAINE
RUMICHE PUSE, ZULMA
ASESOR DEL PROYECTO:
SALINAS VASQUEZ, RUSVELT
INDICE
RESUMEN EJECUTIVOMODULO I
DATOS GENERALES
1.1. RAZON SOCIAL E INTEGRANTES
1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.3. GIRO DEL NEGOCIO
1.4. OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO
MODULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1. DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO
2.2. SEGMENTACION Y MUESTRA: UNIVERSO, SEGMENTACION, MUESTRA, CUESTIONARIO,
ANALISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
2.3. PERFIL DEL CLIENTE OBJETIVO, MERCADOPOTENCIAL, DISPONIBLE, EFECTIVO Y OBJETIVO
2.4. PRONOSTICO DE VENTAS EXPRESADO EN UNIDADES FISICAS (AÑO 1 AL AÑO 5)
2.5. IDENTIFICACION DE PRINCIPALES COMPETIDORES
2.6. IDENTIFICACION DE PRINCIPALES PROVEEDORES
2.7. PLAN DE COMERCIALIZACION 4PS
MODULO III
ESTUDIO TECNICO
3.1. EL PROCESO PRODUCTIVO Y/O DE OPERACIONES, TECNOLOGIA, DESCRIPCION
3.2. TAMAÑO NORMAL Y TAMAÑO MAXIMO (AÑO 1 AL AÑO5)
3.3. LOCALIZACION DEL PROYECTO
3.4. IMPACTO AMBIENTAL
MODULO IV
ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
4.1. FORMA SOCIETARIA
4.2. REGIMEN LABORAL Y TRIBUTARIO
4.3. OGANIGRAMA FUNCIONAL: DESCRIPCION DE FUNCIONES Y REMUNERACIONES.
MODULO V
PROYECCION DE INGRESOS
5.1. INGRESOS POR VENTAS ($) PRODUCTO PRINCIPAL Y SECUNDARIOS (AÑO 1 AL AÑO 5)
5.2. VALOR DE LIQUIDACION DELPROYECTO ( AÑO 5 )
MODULO VI
COSTOS Y GASTOS
6.1. PROYECCION DEL COSTO DE MATERIA PRIMA, MATERIALES, MANO DE OBRA, Y COSTOS
INDIRECTOS
6.2. PROYECCION DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS
6.3. DEPRECIACION Y AMORTIZACION DE INTANGIBLES
6.4. CALCULO DEL COSTO TOTAL
MODULO VII
INVERSION Y FINANCIAMIENTO
7.1. CRONOGRAMA DE INVERSIONES: ACTIVOS FIJOS, INTANGIBLES,CAPITAL DE TRABAJO
(AÑO 0 AL 5)
7.2. CRONOGRAMA DE PAGOS DEL FINANCIAMIENTO (A 3 AÑOS MAXIMO)
MODULO VIII
EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
8.1. ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO
8.2 FLUJO OPERATIVO
8.3. FLUJO DE CAPITAL
8.4. FLUJO DE CAJA ECONOMICO
8.5. FLUJO DE SERVICIO A LA DEUDA
8.6. FLUJO FINANCIERO
8.7. INDICADORES FINANCIERO (*): VAN, TIR
TASA DEFINANCIAMIENTO: 15% (COSTO DEL DINERO)
TASA DE DESCUENTO FINANCIERO : 22%
INTRODUCCION
Un tampón es un artículo de higiene femenina, para absorber el flujo de la menstruación. El tipo más común en la actualidad se vende en forma de unidades desechables, que se insertan manualmente hasta el fondo de la vagina y se extraen mediante un cordón. Eltampón tiene forma de tubo, con un núcleo comprimido de material absorbente recubierto por una malla. También se comercializan con un aplicador formado por dos tubos de plástico, uno interior y otro exterior, que permiten la colocación del mismo sin necesidad de tocarlo con las manos.
En ocasiones, los tampones se han utilizado para interrumpir otras hemorragias, como las nasales o las ocasionadaspor proyectiles. Los tampones permiten bañarse o nadar mientras se está en el período menstrual, practicar deportes y otras actividades que las compresas o copas dificultan. Algunas veces, los tampones se utilizan también para la aplicación interna de medicamentos.
En el pasado, algunos tampones de alta absorbencia ocasionaron casos de síndrome de shock tóxico, una infección causada por toxinasbacterianas que puede llegar a ser mortal en casos muy raros. Aunque este riesgo sigue mencionándose en algunos ámbitos, hoy por hoy no está demostrada la relación entre el síndrome de shock tóxico y los tampones de la actualidad, pese a lo cual se recomienda utilizar los de la absorbencia apropiada para cada día del período menstrual.
En los países donde la virginidad es sinónimo de reputación...
Regístrate para leer el documento completo.