proyecto

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
ESTUDIO SOBRE HACIA UNA CARACTERIZACION DE LOS PROCESOS DE INNOVACION EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA



CONTENIDO

INTRODUCCION
1. DESCRIPCION
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 OBJETIVO GENERAL
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
2.1 TIPO DE ESTUDIO
2.2FUENTES
2.2.1 Fuentes de información
2.2.2 Técnicas e instrumentos de recolección
3 BIBLIOGRAFIA















INTRODUCCION
Actualmente esta dado como una reacción al conocimiento del papel fundamental de la innovación y el conocimiento para el logro de la competitividad, en Colombia, al igual que en varios países de américalatina, entre los años 90 se adelantaron encuestas de desarrollo tecnológico orientadas a divulgar información relevante para la formulación de políticas publicas y privadas. En nuestro país, en 1996, se realizo la primera encuesta de desarrollo tecnológico en el establecimiento industrial colombiano, este ejercicio presento que las características de los procesos de innovación y sus resultados, lasinnovaciones logradas, difieren sustancialmente de los realizados en los países desarrollados y que, por este motivo el manual de Oslo, es limitado para captar sus particularidades. Desde entonces fue necesario crear un instrumento que reconociera las especificidades latinoamericanas y permitiera su comparabilidad internacional, el cual dio origen al manual de Bogotá, MB
El manual de Oslo enrealidad es una guía metodológica de elaboración de encuestas y estadísticas, pero su carácter normativo permite otras utilidades como la de establecer el papel de la universidad en el sistema de innovación, comprender mejor los procesos de innovación y conocerla concepción oficial de la unión europea al respecto. Este manual define cuatro tipos de innovaciones: producto, proceso, marketing yorganización. Se aplica tanto a la industria como a los servicios, incluyendo a los servicios públicos. Considera la innovación como un proceso en red en el que las interacciones entre los diversos agentes generan nuevos conocimientos y tecnología.
Además plantea que los vínculos habituales entre empresa, proveedores y clientes se amplían en los procesos de innovación a otras relaciones con los centros deinvestigación, con la enseñanza superior y con las entidades públicas y privadas de desarrollo.
Por otra parte el manual de Bogotá puede ser considerado como un hito en la formulación conceptual de los procesos de desarrollo tecnológico e innovación en américa latina y el caribe. No se trata de una afirmación aventurada, si se toman en cuenta ciertos rangos del contexto institucional que permitióel desarrollo de esta iniciativa y se ponderan las especiales características del texto desarrollado.
Cabe resaltar que este manual regional pone de manifiesto el punto de maduración alcanzado en la experiencia colectiva por los grupos y las instituciones que participan de la red iberoamericana de indicadores de ciencia y tecnología (RICYT) para abordar los más complejos problemas de lamedición de la ciencia, tecnología e innovación en américa latina.
El manual de Oslo y el manual de Bogotá, presentan las pautas conceptuales y metodológicas para elaborar y aplicar encuestas de innovación en países desarrollados y latinos respectivamente.
Los resultados de la edt1 también mostraron la necesidad de elaborar estudios en profundidad, para ahondar en la caracterización de losprocesos de innovación, acudiendo a miradas cualitativas e interdisciplinarias que permitieran superar las limitaciones de las encuestas. Para la realización del estudio se creo la red de estudios sobre innovación conformada por 10 de las principales universidades colombianas y el observatorio colombiano de ciencia y tecnología, como ente coordinador. En esta investigación se realizaron 17 estudios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS