proyecto

Páginas: 5 (1231 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
LOS FONDOS BUITRES
Los fondos buitre son sociedades que se dedican a comprar deuda soberana de países que están en situaciones financieras críticas, o empresas que están inmersas en problemas económicos.
Su delicada situación hace que estos fondos compren títulos de deuda a un precio muy bajo –que en algunos casos es del 10 o 20% de su valor nominal- e intenten reflotarlos y venderlos a unprecio considerablemente más elevado del que pagaron por ella. El éxito nunca está garantizado, por lo que las inversiones corren un gran peligro y el riesgo es alto, proporcional a las ganancias potenciales.
El modus operandi de estos fondos hace que el adjetivo buitre (aves rapaces que se alimentan de animales muertos) se ajuste perfectamente a su filosofía, ya que subsisten gracias a deudas,estados y empresas que están "al borde de la muerte".
Los fondos buitre son organizaciones financieras especuladoras que compran deudas en bancarrota, pagan la deuda al inversor para luego extorsionar al deudor y obtener un reembolso más elevado que el préstamo. De no pagar, ese fondo buitre lleva al deudor a una corte, no se somete a jurisdicción alguna. Han sido denunciados por el G20, entre otrasorganizaciones.
También en una pre-corrida financiera del 98 y en la de la "nueva economía" a comienzos de siglo en Estados Unidos. Estos antecedentes hicieron que en la pasada década recibieran el mote popular de "buitres", por su afección a consumir dividendos aún cuando éstos ya habían desaparecido y sólo quedaba "carroña" en los sectores en que operaban.
Los fondos buitre surgieron con másfuerza en los Estados Unidos en 2008, con el inicio de la crisis de las hipotecas suprime, interviniendo con fuerza en el mercado inmobiliario, comprando empresas y propiedades a precio vil
Pero pocos años antes ya actuaron en crisis de deuda como la de nuestro país.

Son oportunistas.
Esos fondos incorporaron en sus negocios riesgosos activos financieros y potenciaron el accionar de laespeculación, como implica el de comprar bonos por centavos y después pretender cobrarlos a su valor nominal.
La operación promovida por los fondos especulativos y el sistema bancario fue el negocio de la suprime, donde se colocaron hipotecas en el mercado inmobiliario a individuos que no tenían la suficiente capacidad de pago (camufladas luego en títulos financieros) hasta que el derrumbe de esacadena ficticia constituyó el detonante en 2007 de la primera gran depresión de este siglo, no menos grave que la de los años '30 del siglo pasado.
En este caso, se crearon gigantescas deudas soberanas y privadas, cuyo ránking encabeza ampliamente los Estados Unidos, el mayor deudor del mundo. Ya lo decía hace más de 25 años Charles Kindleberger, uno de los más destacados especialistas financierosinternacionales: el problema más grave con que se enfrenta la economía financiera mundial no es la deuda del Tercer Mundo "sino la balanza de pagos de EEUU, con grandes déficits que continúan en declive a lo que se agregan cuantiosos déficits federales".
En tanto, en la Argentina, las reestructuraciones y los pagos a las deudas regularizados parecen no alcanzar. Y los fallos funcionan como forma de"dar una lección" a todos los países con deudas soberanas para que no incurran en reestructuraciones que impiden lo que verdaderamente les interesa a los acreedores: cobrar los crecientes intereses y amortizaciones de una deuda eterna, que es como vivir con una renta permanente de por vida.



CÓMO OPERAN
Para que un fondo buitre funcione bien es esencial que tenga un amplio conocimiento delos mercados y del mundo empresarial. El paso previo a operar de esta forma es haber participado antes en los mercados como una sociedad de inversión clásica de capital de riesgo, es decir, buscando oportunidades en los negocios en expansión. Una vez adquirida la experiencia necesaria, dan el salto al siguiente nivel y se convierten en fondo buitre.
En el caso de la crisis de hipotecas suprime...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS