Proyecto
Índice:
ANÁLISIS ESTRATÉGICO. 2
INTRODUCCIÓN. 2
ANÁLISIS EXTERNO 2
Análisis del Entorno Global. PETS 2
Factores Económicos: PIB 2
Análisis del Entorno Específico 4
Radiografía del Sector (Tipo y Tamaño/Volumen de Mercado) 4
Segmentación del Nicho de Mercado Concreto. 5
ANALISIS INTERIOR 6
ANÁLISIS DAFO 6
ANÁLISIS ESTRATÉGICO.
INTRODUCCIÓN.
A la hora de iniciar unnegocio habrá que identificar el mercado que se quiere atender y, por tanto, relacionar dicho negocio con el entorno en que se va a desenvolver. Lo que se quiere saber es quiénes van a ser los clientes del negocio y la cantidad de productos que van a demandar.
Para facilitar este proceso, se van a desarrollar desde un Análisis del entorno Global hasta un Análisis Específico del sector que forman enconjunto el llamado Análisis Estratégico, observando el entorno, analizando las circunstancias de cambio en el entorno agroalimentario, en este caso.
ANÁLISIS EXTERNO
El Análisis Externo también se conoce como Análisis del Entorno y, trata de realizar una evaluación de los posibles cambios y tendencias que suceden en el entorno de la empresa. Su objetivo principal es detectar lasoportunidades que pueden tener la empresa y de las que se puede beneficiar, así como, detectar las amenazas que pueden perjudicarla.
Análisis del Entorno Global. PETS
Factores Políticos.
Actualmente, dichos factores no se creen importantes a la hora de realizar las actividades de la empresa ya que no influyen las normativas vigentes.
Factores Económicos: PIB
El producto Interior Bruto de Españaaumentó hasta en un 0,6% en relación al trimestre anterior, consiguiendo con esto aumentar la tasa en 2 décimas respeto al primer trimestre del 2014.
La modificación interanual del PIB se constató en un 1,2%, con una diferencia de 7 décimas más que en el primer trimestre del 2014, que fue del 0,5%.
En Pontevedra, ciudad donde estableceremos nuestra empresa, la tasa de economía sumergida logró enel año 2012 el 27% del Producto Interior Bruto, sobreponiéndose con ello a la media gallega, que se encuentra en un 25,6.
La provincia con más fraude de Galicia es Lugo, llegando a un 30,1% durante el pasado año, seguida por Orense con un 28,2% y La Coruña con un 22,7%.
Por otro lado destaca en el análisis que la economía sumergida ha aumentado desde el comienzo de la crisis, dado que, en el año2008 la tasa en Pontevedra era del 18,7% del PIB, lo que significa que en un periodo de tiempo de cinco años aumentó en 4,3 puntos.
Factores Socioculturales
Este tipo de factores hacen referencia a las fuerzas que afectan la manera en la que viven, trabajan o consumen las personas del país en donde se encuentra la empresa.
Un factor importante a tener en cuenta dentro de estos factores,son los hábitos de alimentación de los españoles, en los que figura la Dieta Mediterránea en la que predominan los alimentos obtenidos de los cultivos tradicionales y naturales por tener un bajo contenido en grasas saturadas y colesterol y, un alto contenido de carbohidratos y fibra.
En la actualidad existe una gran preocupación por la salud, ya que, en los últimos años el porcentaje de españolesobesos ha aumentado, por lo que se recurre a una alimentación adecuada basada en productos ecológicos como un instrumento de protección de la salud y prevención de enfermedades.
Con esto, se cree que el sector de los productos ecológicos en los próximos años siga en la fase de crecimiento.
A continuación, se muestra una tabla del barómetro de consumo de productos ecológicos en España y otra delcrecimiento del mercado ecológico español.
Factores Tecnológicos
Hoy en día, estos factores son los que más influyen a la hora de llevar a cabo un negocio por el importante avance de la tecnología en nuestra sociedad, ya que la introducción de nuevos materiales y productos o procesos ayuda a combatir las plagas y parásitos de los productos que de otra forma no se podría, ya que el sector...
Regístrate para leer el documento completo.