proyecto
México, Puebla, 06 de junio del 2014. A través de la fuerza militar, el despojo, la explotación de los recursos naturales, la persecución de luchadores sociales y el encarcelamiento de Juan Carlos Flores vocero del Frente de Pueblos en Defensa de la tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala (FPDTA-PMT), Abraham Cordero presidente del Frente Campesino deEjidatarios y Enedina Rosas comisariada ejidal de la comunidad de San Felipe, Xonacayucan inicia el proyecto Federal Puebla del Proyecto Integral Morelos(PIM), que se espera finalice en diciembre del presente año, a pesar de ser una “bomba de tiempo” en la zona de volcanes y con esto asegurar su candidatura a la presidencia el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, denuncian miembros del FPDTA-PMT.
ElPIM es un proyecto integral energético que involucra a 80 pueblos de Morelos, Puebla y Tlaxcala, consiste en la construcción de dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado de 620 megavatios (MW) cada una, ubicadas en la comunidad de Huexca, Morelos; un gasoducto de 160 kilómetros que transportará 9 mil 61 millones de litros de gas al día y cuyo trazo atraviesa a 60 pueblos de los tresestados y un acueducto que transportará 50 millones de litros de agua al día a través de 19 pueblos del municipio de Ayala, Morelos.
Sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM)
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la responsable del proyecto, en el que se invertirán mil 600 millones de dólares que se concesionó a las empresas Elecnor y Enagas las cuales son empresas españolas que sededicaran al gasoducto, la empresa italiana Bonatti quien es la constructora de los tubos para el gasoducto, la empresa Abengoa encargada de las 2 centrales termoeléctricas, mismas empresas que vemos en mega proyectos como los éolicos en el estado de Oaxaca.
Justificación del proyecto y las leyes que los amparan
Empresas que se encuentran dentro del proyecto y la estrategia represivaMiriam Vargas (FPDTA-PMT) nos explica que el proyecto funciona para generar energía, el gas se transporta por los tubos para llegar a la termoeléctrica, la extracción del líquido que se requeriría para enfriar las turbinas de las termoeléctricas serán de los ejidos como Anenecuilco, Ayala, Zurco entre otros (Zona de Zapata) , y esta agua caliente la van a descargar en barrancas de río Cuautla y Huescagenerando un ambiente diferente por la temperatura, además de desprender altos grados de hidrógeno afectando las cosechas de los campesinos.
De la misma manera explica Miriam, que han rechazado el proyecto por las implicaciones ambientales, la zona que contempla el gasoducto se hará un “anillo” al volcán Popoctepetl, dando como resultado que el riesgo volcánico y la zona de lagares pueda seruna “bomba de tiempo” pues al generar vibraciones puede generar explosiones en diferentes puntos del corredor y poner en alto riesgo a las comunidades aledañas, dejándolas en total indefensión.
Estrategia represiva.
Los pobladores de la comunidad San Juan Amecac , denuncian que las estrategias para implementar el PIM en las comunidades varía, entre ellas esta justificar la entrada de lostubos con mentiras como paso el 27 de mayo del presente año, cuando arribaron a la comunidad de San Juan Amecac, San Marcos, San Bartolo, Coguecan y Acteopan patrullas de policías estatales quienes se mantuvieron sobre la autopista cercana a Amecac además 6 tanquetas de militares que llegaron directamente a San Juan Amecac, escoltando la llegada de maquinaria para perforar y descargar los tubos parainiciar la construcción del gasoducto y la justificación que les dieron, es que los tubos serían para drenaje, por otro lado no existen ningún tipo de consulta a las comunidades y al presentar el estudio de impacto ambiental (no actualizado), la CFE realiza apagones a la comunidad para dispersar la atención, comprar las tierras a 100 pesos el metro cuadrado, tocar casa por casa y amenazarlos que...
Regístrate para leer el documento completo.