Proyecto

Páginas: 18 (4259 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

CICLO DE CARRERA: MARZO 2014 – AGOSTO 2014

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA:
DISEÑO DE UNA PISTA DE DOWNHILL Y LA SEÑALETICA DE LA MISMA EN LA COMUNIDAD DE TITAYCÚN –SAN JUAN-CHAMBO

AUTORES:
Willian Ocaña, Javier Sigcho, Jaime Ilbay, Jazmanny Illapa.

TUTORA:
ING. Verónica Machado

AULA:SERVICIOS 03

RIOBAMBA – ECUADOR

Contenido
INTRODUCCIÓN 4
CAPITULO I 5
TEMA: 5
PROBLEMA: 5
OBJETIVOS 5
GENERAL: 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5
JUSTIFICACIÓN: 5
V. ALCANCES 7
VI. LIMITACIONES 7
CAPITULO II 8
MARCO TEORICO 8
ANTECEDENTES DEL CICLISMO DE MONTAÑA Y BICICLETAS 8
DEPORTE EXTREMO 9
CICLISMO DE MONTAÑA (DOWN HILL) 9
TERRENO DONDE SE PRACTICA ESTE DEPORTE 9
DEFINICIÓN DEBICICLETA DE MONTAÑA 9
CARACTERÍSTICAS DE LA BICICLETA DE MONTAÑA 10
TIPOS DE BICICLETAS PARA CICLISMO DE MONTAÑA (DOWNHILL): 10
Rígidas 10
Suspensión Delantera 10
Doble suspensión 10
Las 26 10
PROTECCIONES UTILIZADAS EN ESTE DEPORTE: 10
REGLAMENTOS: 11
DISEÑO DE LA PISTA DEL CICLISMO DE MONTAÑA (DOWNHILL) 11
Incluya downhillers. 11
Determinar la ubicación del sendero. 11
Incorporardesnivel. 12
Reduzca los cruces de sendero. 12
Incluir secciones fluidas y abiertas. 12
Incluir secciones ajustadas y técnicas. 12
Diseñar transiciones fluidas. 12
Utilice los cambios de grado. 13
Rocas. 13
Construir curvas con peralte. 13
Incluya Saltos. 14
Incluir cortados (drop-offs). 14
SEÑALES UTILIZADAS EN UNA PISTA DE CICLISMO DE MONTAÑA (DOWNHILL) 14
SEÑALÉTICA EN GENERAL DE UNAPISTA DE DOWNHILL 15
CAPITULO III 18
VIII. METODOLOGÍA 18
METODO DEDUCTIVO 18
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 18
MATRICES 18
CAPÍTULO IV 22
1.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 22
CAPÍTULO V 23
CONCLUSIONES: 23
RECOMENDACIONES: 23
INFOGRAFÍA: 24
ANEXOS 25
DIFUSION MEDIANTE AFICHE 31
ANEXOS: Construcción de la pista 32




INTRODUCCIÓN
La presente investigación se llevó a cabo a través de unplan de trabajo y un diagnóstico, el cual nos proporcionó la debida información para su desarrollo a cerca de lo que es el Ciclismo de Montaña (Downhill), y mediante este proyecto damos a conocer las relevancia del mismo, su historia, su importancia en la sociedad y más específicamente en los jóvenes que degustan realizar esta clase de deporte.

Este proyecto está centrado básicamente en lo quees el diseño y señalización de una pista de Downhill, sus normas, sus reglamentos, condiciones del terreno, bicicletas aptas para realizar el mismo, los obstáculos que intervienen en la pista, la debida señalética para evitar desvíos o accidentes.

Los interesados en este deporte deberán regirse a las normas y seguridades que implica este deporte, ya que es un deporte extremo, la cual implicamuchos riesgos.
El desarrollo de este proyecto, nos dio a conocer la importancia que tiene el señalizar una pista para practicar este deporte, ya que sin señalización ocurren muchos accidentes.

Todo lo relacionado al ciclismo de montaña involucra una mezcla de esfuerzo físico y el control sobre una máquina en este caso la bicicleta
Mediante este proceso nos dimos cuenta que impulsar el deporteextremo es una fuente de turismo, ya que tanto nacional como internacionalmente los deportistas buscan nuevos lugares, nuevas pistas en la cual dar a conocer sus destrezas.
El ciclismo de montaña es un deporte apasionante, pero no nos engañemos es un deporte muy duro, ya con consta de muchos obstáculos.



CAPITULO I
TEMA:
Diseño de una pista de Downhill y la Señalética de la misma en lacomunidad de Titaycún – San Juan-Chambo
PROBLEMA:
La carencia de una pista de Downhill en la provincia de Chimborazo impide a los amantes del ciclismo de montaña desarrollar sus destrezas y habilidades en este deporte extremo, por tal motivo se ven obligados a buscar lugares inadecuados en los cuales corren el riesgo de sufrir accidentes.

A más de ello, existen muchas personas que les...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS