PROYECTOelementos Del Entorno Para El Desarrollo Muscular
La sociedad actual con la forma de vida que se estila, las comodidades a las que se aspira, las necesidades que se inventan, la televisión que adormece, la familia que poco a poco está perdiendo su rol, la propaganda que nos ilusiona, el alcohol y el cigarrillo que siempre están presentes, la libertad irresponsable de las personas para determinar lo bueno y lo malo de las acciones aemprender, nos están llevando a un sedentarismo que cada vez es más profundo, del cual será muy difícil salir, los estudios en otras sociedades, nos muestran los diferentes problemas que a nivel de la salud, son día a día más alarmantes. Problemas que poco a poco se van repitiendo en nuestra pequeña sociedad, nuestra población está en aumento, nuestras necesidades también y junto con ellas elpoco compromiso de los jóvenes en empresas que demandan voluntad y disciplina, estos valores altruistas que definen a la persona como triunfadora, están siendo remplazadas por la comodidad y la apatía hacia las actividades físicas y a todo lo favorable y beneficioso que ello nos puede ofrecer.
Se cree que es muy necesario proponer políticas coherentes en lo educativo, de incentivo masivo aldeporte, programas culturales que desarrollen más positivamente la mente de nuestros niños y jóvenes, de este modo hacer un uso racional del tiempo libre que todos tienen y no saben cómo usarlo.
La calidad de vida está siendo entendida como simple comodidad donde la ley del mínimo esfuerzo nos acomoda en una pasividad alarmante al grado de poner en riesgo la salud y la esperanza de vida del bolivianoque de por si está deteriorada.
El área de Educación Física que se imparte en nuestras aulas, está luchando para recuperar el espacio que le corresponde en la comunidad educativa, la importancia de esta materia es trascendental tanto así que los conocimientos y beneficios que se obtienen de ella, nos acompañaran por toda la vida, la calidad de vida entendida desde la salud, está directamenterelacionada con la actividad física, el equilibrio emocional, la autoestima está vinculado a la actividad física, el relacionamiento con las demás, la alegría de vivir, el entusiasmo al emprender empresas diferentes está vinculado con la actividad física. Todo esto nos proporcionará personas seguras de las decisiones que toma, el cuerpo reaccionará de manera más pronta ante los diversos estímulos,la mente se mostrara más lúcida y crítica ante las diferentes situaciones que la vida nos presenta y lo que es más, es que nadie se podría liberar de ella, sin que tarde o temprano se arrepienta si no la tomo en cuenta o se sienta satisfecho al obtener sus beneficios.
Es por eso que desde las Unidades Educativas se debe brindar mejor información, tanto conceptual como procedimental, para quenuestros jóvenes, varones y mujeres puedan llevarse un mejor conocimiento a ser usado y trasmitido a las nuevas generaciones, dándole a la materia el lugar que le corresponde dentro del currículo de todo el sistema educativo nacional.
Este trabajo está elaborado de la siguiente manera:
En la primera parte está:
La contextualización, donde se hace una presentación de la Unidad Educativa, su ubicacióngeográfica, las características socioculturales, económicas y lingüísticas de los estudiantes, se toma en cuenta el perfil institucional de la institución educativa y las características del curso en el cual se ejecuta la propuesta.
En la segunda parte está:
La motivación inicial, que llevo a considerar el tema como sujeto de estudio.
El diagnóstico, muestra de cómo se llegó a proponer estetrabajo, que aspectos se tomaron en cuenta y cómo se lo hizo
La justificación, que intenta mostrar el por que es importante considerar el tema.
La formulación del problema, se la presenta como una pregunta hipotética a solucionar desde la propuesta sugerida.
El objetivo, muestra que tan útil será nuestra propuesta.
En la propuesta de cambio está la descripción de las estrategias que se utilizó...
Regístrate para leer el documento completo.