Proyectos De Inversion
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Es un material didáctico para uso exclusivo de clase y ha sido formulado por Flores Soria, Jaime (2007) Auditoria Tributaria. Lima. CECOF Asesores EIRL
1. Introducción
2. Capítulo I: Marco Conceptual
3. Concepto de Auditoria Tributaria
4. Objetivo de laAuditoria Tributaria
5. Clasificación de la Auditoria Tributaria
6. Auditoria Financiera y Auditoria Tributaria, diferencias y semejanzas.
7. Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS)
8. Marco normativo de la auditoria tributaria
9. Principios de Contabilidad
10. Normas Internacionales de Contabilidad - NIC"s
11. Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF
12. ElAuditor Tributario
13. Casos prácticos
14. ¿Qué se entiende por presunción?
15. ¿Cómo se clasifican las presunciones?
16. ¿Cuáles son los efectos de la aplicación de las presunciones?
17. ¿Qué bases se consideran para determinar la obligación tributaria?
18. ¿Qué supuestos se aplican en la determinación sobre base presunta?
19. Capítulo II. ¿Cuáles son las facultades de fiscalización dela administración tributaria?
20. Resolución de determinación y de multa
21. Casos prácticos
22. Capitulo III: Procedimientos y Técnicas de Auditoria
23. Auditoria Tributaria Integral
24. Evidencia de auditoria
25. Técnicas y procedimientos de auditoria tributaria
26. Diferencia entre procedimientos y técnicas de auditoria
27. Papeles de trabajo
28. Acciones del auditortributario-fiscalización
29. Métodos de Análisis de los Estados Financieros
30. Cuestionario de Control Interno
31. Informe de Auditoria Tributaria Preventiva
32. Casos prácticos
33. Capitulo IV: Infracciones y Sanciones Tributarias
34. ¿Qué es la infracción tributaria?
35. ¿Cómo se clasifican las infracciones tributarias?
36. ¿Cómo se determina la infracción tributaria?
37. Tienenrebaja las infracciones tributarias
38. Sanciones aplicables por infracciones tributarias
39. ¿Cómo se extinguen las sanciones tributarias?
40. Intereses moratorios y redondeo de la deuda tributaria
41. Tabla de infracciones y sanciones tributarias
42. Casos prácticos
INTRODUCCIÓN
El mundo esta cambiando vertiginosamente y por tanto en el campo académico tenemos que estar a la altura delos tiempos. Actualmente se vienen realizando importantes innovaciones en la concepción y práctica educativas con el propósito de alcanzar una formación profesional más competitiva, que permita ingresar con éxito al mundo laboral, y desempeñarse con eficiencia y efectividad en las funciones profesionales que les tocará asumir a nuestros egresados.
El marco de referencia está dado por los cambiossignificativos de la sociedad contemporánea, expresados en la globalización de los intercambios, los nuevos paradigmas del conocimiento, de la educación y la pedagogía, así como los retos del mundo laboral.
Para cumplir con el propósito señalado, la Facultad ha asumido la misión de lograr una formación profesional:
1.- Científica,
2.- Tecnológica y
3.- Humanística.
Constituye nuestrocompromiso formar líderes con capacidad de formular propuestas innovadoras que impulsen la creación de una nueva realidad universitaria, en base de los siguientes aprendizajes:
1.- Aprender a ser,
2.- Aprender a conocer,
3.- Aprender a hacer y
4.- Aprender a convivir.
Uno de los medios para el logro de nuestros propósitos constituye los Manuales de Autoeducación, preparados especialmente paralos alumnos. El presente Manual debe ser concebido como un material educativo que debe servir para afianzar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como para orientar la autoeducación permanente. Por ello se ubica como material de lectura, es accesible, sirve de información y recreación, desempeña un papel motivador, se orienta a facilitar la lectura comprensiva y crítica, ampliar...
Regístrate para leer el documento completo.