proyectos mensuales
CLAVE: 20DPR0959A
PROYECTO ESCOLAR 2013-2014
PRESENTA
MTRA.IRIS DENIS ROJAS ROSAS
’’LENGUAJE CORPORAL’’
PROYECTOS DEL CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2014
INDICE
1.-Lenguaje corporal
1.2 El plato del buen comer
1.3 la jarra del buenbeber
1.4 Activación física
1.5 Reciclaje en la escuela
1.6 Lectura
1.7 Ortografia
1. LENGUAJE CORPORAL
El lenguaje habla más fuerte que mil palabras, es una de las formas de comunicación más eficaz y más contundente que hay. El sistema físico (cuerpo), el sistema mental y el sistema emocional está estrechamente unido y se afecta continuamente si el sistema emocional esta triste, el sistemamental lo piensa y el sistema físico lo demuestra, al mundo exterior atreves del cuerpo, su postura y su actitud, casi siempre los ojos pierden un poco de brillo, hay poca energía, poco movimiento y seguramente el cuerpo estará levemente inclinado asía la derecha y la vista igualmente asía bajo a la derecha.
Uno de los problemas más grandes de la humanidad es la mala calidad de la educación quese imparte a los niños y la poca capacitación que se da a los maestros cuando hay alguna. La educación escolar así como la educación familiar es la responsable de formar a las nuevas generaciones. El maestro debe aprender técnicas de enseñanza que involucre a cualquier tipo de alumno para asegurarse que todos sus alumnos entienden y aprenden los conocimientos que se le están impartiendo. Elaprender a usar el lenguaje correcto que le llegue a cada uno de los alumnos es parte de saber usar todos los sistemas representacionales con términos visuales, auditivos y sensoriales.
\s
COMUNICACIÒN Y PROCESOS EDUCATIVOS
Algunas consideraciones sobre los diversos lenguajes que interactúan en el salón de clases ,los modelos de comunicación implícitos en las diversas metodológicas deaprendizaje y las relaciones de comunicación entre la escuela, la familia , la comunidad y los medios de comunicación .
Hablar de comunicación y educación significa insertarnos en dos campos complejos cuyo objeto de estudio muchas veces resulta un tanto pantanoso por su falta de delimitación. Aquí trataremos de aportar algunos elementos que permitan enriquecer la práctica docente, Eneducación intervienen multitud de prácticas que pueden ser abordadas desde el punto de vista de comunicación.
¿QUE ES LA EXPRESION CORPORAL?
Es una disciplina que favorece la toma de conciencia de la unidad psicofísica del ser humano, la liberación de su creatividad, enriquecimiento de si de su realidad social.
Se basa en el desarrollo de los sentidos, de la percepción de la motricidad yde la integración de los aspectos físicos, psíquicos, y sociales de cada persona. Durante las etapas de maduración del niño se aprecia el beneficio de la expresión corporal en cuanto ayuda a la adquisición de habilidades psicomotrices necesarias para acceder a una escolaridad satisfactoria. Para la misma el niño necesita haber logrado la estructuración perceptiva espacio-temporal y de esquemacorporal, poseer un buen ajuste postural y motor, habilidad manual especifica, haber definido su lateralidad y disponer de un equilibrio emocional que le permita distenderse y concentrarse. De 7 a los 12 años este periodo se caracteriza por una división entre la esfera intelectual y la esfera afectiva motriz, y se ve exagerado por una enseñanza parcializante. En la pubertad los cambios corporales yel despertar sexual obligan una reelaboración profunda del esquema corporal. La expresión corporal rescata y desarrolla la capacidad humana de recibir impresiones del mundo interno y externo y de manifestarse respondiendo a las misma por medio del lenguaje corporal. Los grandes temas de la expresión corporal son: el reconocimiento del mismo; la percepción del espacio personal parcial y total como...
Regístrate para leer el documento completo.