Proyecyo Ling stico
PROYECTO DE INVESTIGACION
EUFORIA: CANTOS DEL ALMA, PARA MI JUNIOR DE CURRAMBA.
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
SEMINARIO TALLER DE ENFOQUES LINGÜÍSTICOS I
I SEMESTRE
INSTRUCTORA: BEATRÍZ LEÓN
PRESENTADO POR:
LILIANA INSIGNARES MONTERROSA
BARRANQUILLA – ATLANTICO
TABLA DE CONTENIDO
1. Elementos del proyecto investigativo.
1.1.Identificación del problema.
1.2. Título del problema.
1.3. Planteamiento del problema
1.3.1. Descripción del problema.
1.3.2. Elementos del problema.
1.3.3. Formulación del problema.
1.4. Justificación.
2. Objetivos.
2.1. Objetivo general.
2.2. Objetivo específico.
3. Marco histórico.
3.1. Origen de las Barras deportivas bravas. (Entrevista).
3.2. Frente Rojiblanco sur: sol dos mil (entrevista).
4.Marco conceptual.
Género literario.
Género lírico.
Poesía.
Expresión corporal.
Expresión oral
Rima
Ritmo.
5. Delimitación.
6. Recursos.
7. Conclusión.
8. Bibliografía.
ELEMENTOS DEL PROCESO INVESTIGATIVO
1. Identificación del problema.
Las barras deportivas a nivel del lenguaje Lírico: cantos, gramática, colores…
Realizar un proyecto de investigación sobre las barras deportivas,destacando aspectos relacionados con el lenguaje lírico.
2. Título del problema:
Euforia: Cantos del alma, para mi Junior de Curramba.
3. Planteamiento del problema.
Descripción del problema: Se realizará una investigación sobre el lenguaje oral, escrito y corporal que expresan los integrantes de la barra deportiva: Frente Rojiblanco Sur Sol. 2000
Elementos del problema: La investigación sobre ellenguaje de la barra deportiva Frente Rojiblanco Sur Sol. 2000, se realizará desde un punto de vista lírico, resaltando poemas, trabalenguas, canciones, rimas, retahílas, coplas, la expresión oral y corporal.
Formulación del problema:
¿De qué forma expresan la euforia por el equipo de futbol Junior de Barranquilla?
¿Qué medios o recursos utilizan para expresar la euforia por el Junior deBarranquilla?
Justificación
Es muy probable que la música formara la parte principal del primer lenguaje humano como ocurre entre los indios de las praderas de América del Norte. Sin embargo, la voz ha sido el elemento culminante y casi exclusivo, por su supervivencia, sobre todos los demás medios de expresión debido a su carácter útil y práctico, por la economía de fuerzas sobre otros medioscomo las manos, por ser más perceptibles a una distancia a la que resultan invisibles los gestos, porque no la ocultan los objetivos intermedios, porque se percibe en la luz y en la oscuridad y principalmente porque la voz es capaz de una grandísima variedad de combinaciones para formar signos hablados.
Partiendo de la música, la voz y el lenguaje, exploraremos la relación de estas con las barrasdeportivas de futbol.
Realizando una investigación con un integrante de la barra deportiva del Junior: Frente Rojiblanco Sur, conociendo su perspectiva del lenguaje y la importancia que denota el ser “hincha” y expresar pasión y júbilo por un equipo que nos hace hablar y a veces nos deja sin palabras.
Objetivos
General:
Identificar la relación del lenguaje lírico con lasexpresiones de euforia de las barras deportivas.
Específicos:
Aproximarse a las manifestaciones de euforia que denotan los integrantes de la barra deportiva: Frente Rojiblanco Sur Sol. 2000, identificando la relación con el género lírico.
Determinar las características del género lírico, dando ejemplos con las manifestaciones y composiciones del Frente Rojiblanco Sur Sol. 2000.Marco Histórico
Las barras bravas: ¿Qué conocimiento tienes sobre el origen de las barras bravas?
“Tengo entendido que fue por un comentario de un periodista argentino, después del juego de 2 equipos argentinos, los hinchas del bando que perdió estaban molestos y empezaron a armar camorra… al día siguiente el periodista dando la información los catalogó de Barras bravas”.
Holligans:...
Regístrate para leer el documento completo.