Prpuesta De Lectoescritura
CONTENIDOS Y RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS
Se ha intentado demostrar que el conocimiento de la escritura tiene un origen extraescolar y comienza antes que la enseñanza formal. Ahora cabe la pregunta: ¿todas las características del sistema de escritura se descubren antes de ingresar a la escuela? Evidentemente no, de otro modo no habría necesidad de enseñar a leer yescribir, ni existirían tantos analfabetas adultos.
La intermediación didáctica facilita el conocimiento, por parte de los alumnos, de las reglas y convenciones del lenguaje escrito. Por esta razón el aprendizaje de los aspectos formales del sistema de escritura se realiza con frecuencia en contextos institucionales, particularmente en la escuela.
El maestro debe propiciar la interacciónentre los alumnos y el contacto con los diferentes materiales escritos para posibilitarles descubrir las características del sistema de escritura y hacer uso de éste como recurso para desenvolverse mejor socialmente. Deberá estar atento también para crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la reflexión de los niños sobre las formas de utilizar el lenguaje escrito.
En el aula conviven niñosde la misma edad; esto representa un potencial enorme para favorecer el aprendizaje de las convenciones. Este aprendizaje es, en gran medida, el resultado de la interacción social. Si se observa un aula de clases, se puede observar que los niños preguntan: “¿Con cuál letra se escribe vaca?”, “¿está bien escrito así?”; comparan sus escrituras y se corrigen entre ellos.
Cuando los niñospreguntan: “¿Está bien escrito?”, manifiestan saber que hay una forma correcta de escribir y consultan a un compañero que pueda tener esta información, esto es, conozca la norma. De manera general, los niños saben que hay normas y convenciones y quieren ajustarse a ellas; por eso, si el aprendizaje se da en un ambiente de respeto, los niños preguntarán a sus compañeros o maestros sobre las dudas derivadasde la interacción con los materiales escritos.
Generalmente la enseñanza de la escritura comenzaba con el aprendizaje de las unidades más pequeñas (las letras), después se formaban sílabas para llegar a construir palabras. Se consideraba que de esta manera los niños aprendían con mayor facilidad; sin embargo, es necesario tomar en cuenta que estas unidades trabajadas de manera aislada carecende significado. El aprendizaje de unidades aisladas no permite comprender las interrelaciones que guardan dentro del sistema de escritura.
Los niños son capaces de escribir textos desde el principio del año – si aceptamos como escritura las diferentes producciones que realizan – gracias a los conocimientos sobre el sistema de escritura y del lenguaje escrito, adquiridos fuera de la escuela.Las actividades de escritura deben presentarse en contextos de comunicación y como actividades lúdicas, para evitar que su aprendizaje se convierta en algo tedioso e incomprensible.
CONVENCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESCRITURA
Quizás el maestro se pregunte: ¿cómo pueden los niños aprender a escribir de manera convencional sin la enseñanza explícita de las letras? La propuesta de enseñanza queaquí se presenta consiste en crear situaciones de aprendizaje mediante las cuales los niños descubrirán la forma convencional de representar gráficamente los sonidos, así como las otras características convencionales del sistema de escritura y del lenguaje escrito. Por esto se propone abordar, simultáneamente, el trabajo con textos, oraciones y palabras.
ESCRITURA ESPONTÁNEA
Es muyimportante destacar la importancia de la escritura espontánea en el primer grado; por medio de ésta los niños, cualquiera que sea su concepción acerca de cómo se escribe, expresan sus ideas, determinan el contenido, extensión y forma de los textos que escriben, y validan sus producciones. El maestro, por su parte, debe permitir que el niño se exprese libremente sin ningún tipo de constreñimiento....
Regístrate para leer el documento completo.