Prueba De 6 Primaria Madrid 2011

Páginas: 5 (1071 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2011
MAYo

2011

LA INfoRMACIóN DE EsTE RECUADRo DEBE sER CUMPLIMENTADA PoR EL CENTRo.
Clave del centro: C I Número del alumno:

sexo:

Varón

Mujer

Nacionalidad española:



No

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES

PRUEBA CDI

6º PRIMARIA LENGUA Y CULTURA GENERAL

DICTADo

1 2 3 4 5

LECTURA
Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a laspreguntas.

Alejandro Magno, entre la historia y la leyenda
La Ilíada es uno de los poemas más antiguos de la literatura universal. Se cree que su autor fue Homero, un recitador de poemas ciego que vivió en la Antigua Grecia ocho siglos antes del nacimiento de Cristo. El poema habla de la historia de los primeros pobladores de Grecia y de las hazañas de Aquiles, uno de sus más valientesguerreros. A mediados del siglo IV antes de Cristo, en Macedonia, una tierra situada al norte de Grecia, un niño llamado Alejandro leía con pasión las aventuras que Homero cuenta en la Ilíada y soñaba con llegar a ser tan valiente y audaz como su héroe, Aquiles. Ese niño era hijo del rey Filipo II de Macedonia y de la princesa griega Olimpiade, de la que algunos decían que era descendiente de Aquiles.Desde sus primeros años, Alejandro demostró tener el valor, la fuerza y la inteligencia necesarios para suceder a su padre en el trono. Cuenta la leyenda que, cuando Alejandro tenía tan sólo nueve años de edad, el rey Filipo compró un caballo joven, grande, fuerte y con una extraña cabeza que parecía más la de un toro que la de un potro. Le puso por nombre Bucéfalo, que en griego significa “cabezade toro”, y ordenó a sus hombres que lo llevaran a las cuadras para domarlo. Pero Bucéfalo resultó ser tan hermoso como indomable. No sólo no se dejaba montar, sino que se encabritaba cuando alguien se acercaba a él. Alejandro, que había observado que Bucéfalo se asustaba cuando veía su sombra reflejada en el suelo, se acercó al animal y, mientras le susurraba palabras tranquilizadoras, giró sucabeza para que mirara hacia el sol. Al quedar deslumbrado por la luz, el caballo cesó en sus relinchos y, apaciguado, permitió que el niño se subiera a él. Alejandro puso al caballo primero al paso; después, poco a poco, fue soltándole las riendas para, finalmente, lanzarlo al galope. Dio unas cuantas vueltas alrededor del lugar en el que se encontraba su padre hasta que decidió frenarlo justodelante del rey. Admirado, Filipo exclamó: “Hijo, búscate un reino de tu talla: Macedonia es demasiado pequeña para ti”. A los 16 años, Alejandro ya acompañaba a su padre en todas las tareas propias de su reinado. Filipo había formado un poderoso ejército, conquistado las principales ciudades griegas y se disponía a extender su dominio hacia las tierras de Oriente ocupadas por los persas, cuando unnefasto día murió asesinado. Alejandro, que contaba entonces veinte años de edad, fue elegido como su sucesor y coronado rey de Macedonia. Alejandro, conocido como Alejandro Magno, tuvo que sofocar los intentos de rebelión de las ciudades griegas antes de iniciar su expansión por todo Oriente. Al frente de su ejército, liberó todas las ciudades que habían sido ocupadas por los persas, penetró enEgipto, donde fundó la ciudad de Alejandría, tomó Babilonia y continuó su viaje conquistador hasta la India. Al llegar a la orilla del río Indo, sus generales le plantearon la necesidad de regresar, pues el ejército estaba extenuado. Los soldados llevaban más de diez años sin ver a sus familias, habían recorrido más de 20.000 kilómetros, muchos habían muerto, otros estaban heridos y todos seencontraban ya agotados y pedían volver a sus casas. Alejandro decidió que la ruta de regreso pasara por Babilonia. En aquella ciudad le esperaba la muerte. No se sabe si fue envenenado o si una extraña enfermedad se apoderó de su cuerpo. Era el año 323 antes de Cristo, el gran Alejandro tenía treinta y dos años y ocho meses.

Alejandro Magno es sin duda uno de los personajes más fascinantes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2º Primaria. Unidad 6. Prueba De Escala La Lectura.
  • pruebas de primaria
  • Prueba Solemne 6 6
  • prueba 6
  • Programa Educacion Primaria 2011
  • 6 de julio 2011
  • Sector primario madrid
  • Elecciones primarias de madrid

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS