prueba enlace tercer grado

Páginas: 11 (2634 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2013
Origen de la halitosis (mal aliento)
Hoy en día se entienden las causas básicas de la mayoría de los casos de halitosis. Se estima que alrededor de un 85-90% de los casos se originan en la boca. Al igual que otros olores que emanan de las junglas húmedas de nuestros cuerpos (e.g. los pies y las axilas), el olor desagradable de la boca se debe principalmente al metabolismo de las bacterias quela habitan. En la boca se encuentra el nicho ecológico de cientos de especies bacterianas con preferencias nutricionales variadas. En especial, a las bacterias orales que ocasionan el mal aliento les encantan las proteínas, y las sustancias químicas que resultan de la digestión de estas proteínas que incluyen algunas sustancias con olores verdaderamente fétidos. Las bacterias son normalmente Gram(-)'s y anaerobias, y virtualmente todas las personas las tienen. Estas pueden estar produciendo en cualquier momento sulfuro de hidrógeno (olor a huevo podrido), metil mercaptano y skatole (también presente en las heces fecales), índoles (que en grandes cantidades huelen muy mal), cadaverina (asociado con cuerpos en descomposición), putrecina (presente en carne descompuesta), y ácido isovalérico(el cual huele como pies sudorosos).Por todo esto, no debe resultar sorprendente que el mal aliento de los seres humanos pueda ser tan desagradable. Además, solo se necesitan 50 partes por mil millones de estos compuestos en la boca para tener mal aliento. Sin embargo, no se sabe exactamente cuales son los mecanismos que disparan la producción y excresión de estas sustancias por las bacterias.Walter R. Loesche y otros han descubierto que las bacterias que habitan la lengua son distintas de las que se encuentran en la placa dento-bacteriana. Se ha establecido que en personas sanas, la parte más posterior de la lengua, en vez de los dientes o las encías, es la fuente principal del mal aliento. La saliva limpia muy deficientemente esta zona de la lengua, la cual contiene variasinvaginaciones pequeñas donde las bacterias se pueden esconder. Por esto, las bacterias tienen unos días de campo consumiendo la mucosidad que emana de la parte posterior de la nariz (i.e. goteo post-nasal) y otros detritus que se acumulan ahí de la cavidad ora (oral) (lenguas saborrales).
Otros factores predisponentes del mal aliento incluyen: una pobre higiene oral (especialmente si permanecen residuosproteínicos entre los dientes), inflamación de las encías, restauraciones dentales mal ajustadas, dentaduras sucias, y abscesos.
Debido a que el flujo continuo de la saliva sirve para acarrear consigo a las bacterias y sus productos químicos malolientes, cualquier agente que cause que se seque la boca como ser respirador bucal, ayunar, hablar por mucho tiempo, estrés, y cientos de medicamentos ,pueden empeorar la situación.
Los fumadores también tienden a presentar mal aliento. Aunque el humo podría reducir la actividad bacteriana, existen muchos otros efectos negativos del fumar: el humo seca la boca, empeora la condición de las encías y el goteo post-nasal, y deja un residuo cuyo aroma se mezcla con el bouquet preexistente en la boca.
Algo del mal aliento parece estar asociado conenfermedad parodontal, especialmente cuando es severa y está ya avanzada. El metil mercaptano y sulfuro de hidrógeno, además de oler muy mal, también son dañinos para las células por lo que podrían ser un factor en la enfermedad parodontal. Bacterias como Treponema dentícola, Porphyromonas gingivalis y Bacteroides forsythus producen una enzima que degrada una sustancia llamadaBANA(benzoil-DL-argenina-naftilamida), formando un compuesto nuevo de color distintivo. No resulta sorprendente que han encontrado que las personas con halitosis presentan frecuentemente examenes positivos de BANA en sus bocas. Tampoco resulta dificil de imaginar que entre peor esté la enfermedad parodontal del paciente, mayor cantidad de compuestos volátiles de sulfuro serán emanados por este. Nosotros los dentistas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prueba saber tercer grado
  • Examen enlace intermedia tercer grado
  • Prueba enlace 2010 6 grado
  • Repaso De Matematicas Tercer Grado De Secundaria Con Ejercicios De Enlace
  • Prueba Estandarizada Iv Bimestre Tercer Grado Telesecundaria
  • prueba enlace practica 5° grado primaria
  • Prueba diagnostica tercer grado
  • Tercer Bimestre Tercer Grado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS