PRUEBA PORTER
Objetivo:
Determinar el peso volumétrico seco máximo (γdmáx.) y la humedad óptima del suelo en estudio (Wópt.).
Equipo y material que se utiliza:
Molde de compactación y su extensión
Charola de aluminio rectangular de 40X60 cms.
Prensa con 50 tons. de capacidad
Placa de carga
Horno
Balanza con aproximación a 0.1gr.
Probeta con capacidad de 500 ml.
Malla de 1”
Varilla punta de bala de ¾” de diámetro
PROCEDIMIENTO
1. Se pesan 4.5 Kg. de suelo seco al sol, que haya pasado la malla de 1” se vacían a una charola rectangular y se le aplica la cantidad de agua que se considere que es óptima (Una forma práctica de conocer esto, es formando un grumo con la palma de tu mano, y al dejarlo caer desde unaaltura de 30-35 cms aproximadamente, este se deberá deshacer) se uniformiza en la muestra. Es recomendable que el agua que se va a aplicar al suelo, sea medida en una probeta, para tener una referencia de incremento de agua.
2. Se pesan una cantidad significativa de suelo húmedo (Wh) y se someten a secado en el horno; esto con el fin de determinar el contenido de agua.
3. Sepesan 4 Kg. del suelo húmedo, los cuales se introducen al molde de compactación en 3 capas, dándole 25 golpes a cada capa con la varilla punta de bala con el fin de extraer la mayor cantidad posible de vacíos.
4. Se centra el molde con la muestra en la prensa, se le aplica al suelo una presión de 140.6 kg/cm2; para esto, se debe multiplicar ésta presión por el área del molde, dando como resultadouna carga (P) = 27,000 Kg. aproximadamente. 5. Esta carga se aplica de la siguiente manera:
De 0 a 27 tons. deben transcurrir 5 minutos.
Sostener en 27 tons. por un minuto y se descarga en otro minuto.
6. Al aplicar ésta carga, se observa si la placa que sirve de base del molde se humedeció ligeramente, si así ocurrió, esto indica que el suelo tiene la humedad óptima y laprueba se da por terminada, por lo que se procede a hacer mediciones de volumen compactado y efectuar los cálculos. De quedar una placa inferior seca, se pesan otros 4.5 Kg. de suelo y se repite el proceso, pero ahora con un 2% más de agua con respecto a la referencia, haciendo todo el proceso antes descrito, hasta que se humedezca la placa inferior. También puede suceder que al compactar elmaterial, expulse agua por los lados, si esto sucede, tómese otra muestra de 4.5 Kg. y aplíquese un 2% menos de agua con respecto a la cantidad inicial de referencia.
7. Cuando la prueba se ejecutó bien, se retira el collarín del molde y se mide la diferencia de altura del molde (L1) y el espécimen, haciendo 4 lecturas, debido a que no resulta una superficie a nivel, con éstas se obtiene un promedio yse les llama ( L3).
8. Se obtiene el peso volumétrico húmedo (γm):
; donde: Wm = Peso del suelo húmedo, en Kg.
Vc = Volumen compactado, en m3
Vc = (Área del molde)(Altura del espécimen)
Altura del espécimen (L2) = L1 – L3
9. Se obtiene el contenido de humedad óptimo en porcentaje, se retira la muestra del horno, se deja enfriar a la temperatura ambiente y se pesa,obteniendo el peso seco del suelo (Ws):
ω =
10. Se obtiene el peso volumétrico seco máximo (γdmáx.):
Ydmax=
Cálculos
Diámetro del molde= 15.75 cm
Altura del molde= 20.32cm
Área del molde= 194.82 cm2
Carga= 194.82 cm2 x140.6kg/cm2= 27,392.88 kg
Volumen del molde= .003958 m3
L1= 11.15 cm
L3= (1.4+1.5+1.55)/3 =1.49
Altura del espécimen (L2) = L1 – L3
L2=11.15-1.49= 9.66cm
Vc= 194.82 x 9.66= 1,881.96cm3= .001881 m3
Wm= 4.300 kg
Ym= 4.300/.001881= 2,286 kg/m3= 2.286 g/cm2
%w= 28%
ydmax= (2.286)/1+( 0.28/100)= 2.28 g/cm2
Conclusiones:
Pongan sus conclusiones putos..
Expansión
Objetivo: Conocer el porcentaje que se hincha o expande el material en forma vertical, al encontrarse saturado de agua, este es un factor de gran...
Regístrate para leer el documento completo.