prueba

Páginas: 9 (2165 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
PRÓLOGO


























































C

uando los seres humanos se relacionan entre sí, se

encuentran con un gran número de situaciones de exi-

gencia social. Estas demandas pueden provenir de un amigo, un familiar, un superior o un desconocido, y adoptar la
forma deruego, mandato o favor. Aunque la respuesta
natural a este tipo de requerimientos debería estar guiada
por lo que uno considera más adecuado, en muchas ocasiones las personas suelen estar tan “presionadas” o “influenciadas” por los demás que terminan actuado en contra de
sus propios principios, creencias o conveniencias.
Nadie nace predeterminado a ser sumiso, esto se aprende de forma paulatina,“sin darse cuenta”. No es una cuestión biológica ni hereditaria, es un comportamiento apren-

xvi

PRÓLOGO

dido y por lo tanto modificable. Hemos descubierto que si
decidimos aceptar la manipulación de los demás no seremos recriminados e incluso podríamos ser reforzados por
tal sumisión, y que por el contrario, si decidimos defender
nuestros derechos legítimos, la situación producirá altosniveles de ansiedad, desaprobación o culpa.
Así, poco a poco, muchas personas van desarrollando
un repertorio aparentemente adaptativo, pero en realidad
se van convirtiendo en “marionetas humanas” que pierden
uno de los valores más importantes del ser: la dignidad.
Infortunadamente muchos individuos se habitúan tanto
a la explotación y al abuso que ya no pueden procesar
adecuadamente larealidad en la que viven. En estos casos,
“darse cuenta” de la manipulación es un requisito imprescindible para cualquier entrenamiento asertivo posterior.
El sujeto inasertivo se acostumbra tanto a las injusticias de
los otros que ya no siente malestar e inclusive puede llegar
a percibir estos atropellos como normales: “Así debe ser”.
Múltiples ejemplos de la vida cotidiana confirman loanterior: una mujer puede justificar el maltrato de su esposo
aseverando: “Él es así, ésa es su manera de ser”, o un empleado aceptar la agresión de su jefe afirmando: “Él busca
que todo funcione bien en la empresa”.
Este libro trata de abordar no solamente la falta de
asertividad y cómo afrontarla, sino también el tema de los
derechos personales que pueden pasar inadvertidos por
mucha gente, yasea por un mal aprendizaje, desconoci-

PRÓLOGO

miento u olvido. Es decir, ningún tratamiento en asertividad
puede llevarse a cabo de manera exitosa si el paciente primero no toma conciencia de que su dignidad personal está
siendo vapuleada y que por lo tanto necesita defender sus
derechos.
Walter Riso, el autor de este libro, es un reconocido
psicólogo clínico que posee la complejahabilidad de escribir contenidos técnicos en un lenguaje fácil, agradable y
práctico, lo que resulta de gran utilidad, pues sabe llegar a
sus destinatarios. La contribución del autor a la difusión de
la psicología es muy extensa y apoyada por muchos de sus
asiduos lectores. Quien crea que escribir este tipo de libros
es tarea fácil es porque nunca lo ha intentado.
En mi opinión, el presentetexto cubre tres objetivos: (a)
ayuda a prevenir los déficit de asertividad, (b) enseña a
comportarse de manera asertiva y da pautas de acción a las
personas que ya tienen dificultades en este campo, y (c)
puede ayudar a descubrir la falta de asertividad en aquellos
individuos que no son conscientes de sus limitaciones. Pero
lo que considero más importante del libro es su enfoque, ya
quedemuestra que la inasertividad además de ser un problema de habilidades sociales, es también un problema de
dignidad personal.
En resumen, este material es recomendable para todo
tipo de personas, más allá de su formación y profesión, por
lo que aconsejo su lectura pausada y reflexiva. El lector, en
todo momento, debe tener presente que en sus manos está

xvii

xviii PRÓLOGO

ser una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prueba
  • Prueba
  • Prueba
  • Prueba
  • Prueba
  • Pruebas
  • Pruebas
  • Prueba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS