prueba
PRACTICUM DE HISTORIA ECONÓMICA
GUÍA DE VISUALIZACIÓN DE LA SERIE
¿QUÉ HIZO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR NOSOTROS?
Elena Catalán Martínez
elena.catalan@ehu.es
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
PHE-AEHE nº 8
www.aehe.net
Enero-Junio de 2013
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0Unported.
¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros?
Elena Catalán
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea
elena.catalan@ehu.es
Serie documental producida en 2003 por BBC/The Open University que a
través de seis episodios de 30 minutos, nos explica los cambios políticos y
tecnológicos ocurridos en Gran Bretaña entre 1760 y 1840. En cada uno de
ellos examinanalgunos de los principales logros de la primera revolución
industrial. Desde las innovaciones tecnológicas que impulsaron la revolución,
el incremento de la producción agraria, los cambios en la organización del
trabajo, la modernización del transporte y la construcción de los primeros
ferrocarriles, hasta la tecnología aplicada a la destrucción o el aumento de la
población y del tamaño delas ciudades.
En esta guía se ofrece el minutaje de cada episodio para facilitar el uso de este
material en el aula como apoyo audiovisual a la explicación del profesor.
Minuto
Tema
1. EL MUNDO MATERIAL:
Entre los extraordinarios logros de la Revolución Industrial se encuentran no sólo la
hiladora de husos múltiples y la máquina de vapor, sino también el primer rompecabezas,
elprimer estetoscopio, la primera comida enlatada e incluso las primeras fotocopiadoras.
El programa averigua el origen de esta revolución, siguiéndole la pista hasta el lugar más
inverosímil: los salones de té de Gran Bretaña durante la época georgiana. Fue allí donde
el apetito por la buena vida favoreció la creación de nuestro mundo material de hoy en
día.
1:20-2:08
2:09-05:51
05:52-09:4609:47-14:18
14:19-17:34
17:35-19:24
19:26-23:07
23:08-29:00
Demanda de producto colonial
Mineral de hierro- carbón
Minería y máquina Newcommen
Carbón, mineral fósil- Sistema Smith de estratigrafía
Expansión colonial hacia el sur (nueva Zelanda y este Australia)
Cultivo té en colonias británicas
Cultivo de Algodón –Lanzadera volante y spinning Jenny
Fabricación en serie de porcelana2. MARAVILLAS DE FÁBRICA:
En el siglo XXI, el mundo industrial se asocia a ciudades congestionadas, fábricas llenas de
maquinaria, horarios rutinarios y aglomeraciones de la hora punta. Todo esto tiene su
origen en los grandes inventos y cambios monumentales surgidos durante la Revolución
Industrial. James Watt se obsesionó con el hervidor que usaba su tía, y de esta obsesión
nació laidea de crear la máquina a vapor. Richard Awkright inventó el marco giratorio
para máquinas de hilar. Con este invento nació la primera fábrica y surgió el concepto de
salir a trabajar fuera de casa. Humphrey Davy creó la lámpara de minero. El programa
hace un recorrido por los fascinantes y a menudo sorprendentes descubrimientos que
ayudaron a conformar la industria del siglo XXI, desde lascentrales nucleares hasta la
fotocopiadora.
01:15-05:18
05:19-8:45
8:46-11:35
11:-38-18:38
18:39-20:00
20:01-23:16
23:17-25:42
25:43-28:45
Innovaciones agrícolas
Crecimiento de la población en Inglaterra
Tipos de rueda hidráulica
Transformaciones en el hilado de algodón
Inicio del trabajo de fábrica
Mano de obra y poblamiento obrero
Watt y la máquina de vapor
Fotocopiadoracartas
Ejemplo de alfileres de Adam Smith
Expansión ciudades industriales
Desaparición de los tejedores manuales
Telar Jacquard
3. EN MARCHA:
En 1750 el transporte seguía siendo igual de rudimentario que en la época de los
romanos. Pero, en menos de 100 años, Gran Bretaña se convertiría en el eje mundial de la
locomoción. En este programa descubriremos los motivos de esta transformación y...
Regístrate para leer el documento completo.