PRUEBA
Centro de Referencia en Accesibilidad
y Estándares Web
Abril 2010
Copyright © 2010 Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación (INTECO)
El presente documento está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual versión
2.5 España.
Usted es libre de:
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
hacer obrasderivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador
(pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obraderivada, sólo puede
distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Esto es un resumenlegible por humanos del texto legal (la licencia completa) disponible en
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
El presente documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF (Portable Document Format).
Se trata de un documento estructurado y etiquetado, provisto de alternativas a todo elemento no textual, marcado de
idioma y orden de lectura adecuado.
Paraampliar información sobre la construcción de documentos PDF accesibles puede consultar la guía disponible en la
sección Accesibilidad > Formación > Manuales y Guías de la página http://www.inteco.es.
Guía Práctica de Comprobación de Accesibilidad: ESTÁNDARES WEB
2
ÍNDICE
ÍNDICE
3
1.
OBJETIVO DE LA GUÍA
5
2.
ESTÁNDARES WEB
6
2.1.
¿Qué son?
6
2.2.
¿Cómofuncionan?
6
2.3.
¿Cuáles son las ventajas de su empleo?
7
3.
CATEGORIZACIÓN DE LOS ESTÁNDARES WEB
9
3.1.
9
3.2.
3.3.
3.4.
XML
3.1.1.
¿Qué es?
9
3.1.2.
Principales diferencias entre XML y HTML
11
3.1.3.
VoiceXML
12
Lenguajes estructurales
12
3.2.1.
Los orígenes del HTML
12
3.2.2.
HTML 4.01
14
3.2.3.
XHTML 1.016
3.2.4.
Diferencias entre XHTML 1.0 y HTML 4.01
17
Lenguajes de presentación
19
3.3.1.
Perspectiva histórica
19
3.3.2.
Hojas de estilo CSS
20
3.3.3.
Soporte
21
3.3.4.
CSS Versión 2.1
21
Especificaciones W3C en borrador
23
3.4.1.
XHTML 2.0
23
3.4.2.
HTML 5
24
3.4.2.1.
Diferencias entre HTML 5, HTML 4.01 y XHTML1.0
25
3.4.2.2.
Multimedia
27
3.4.2.3.
Soporte
28
CSS Versión 3
28
3.4.3.
3.4.3.1.
Novedades
28
3.4.3.2.
Soporte
29
3.5.
Modelo de objetos del documento (DOM)
30
3.6.
Otros lenguajes
31
Guía Práctica de Comprobación de Accesibilidad: ESTÁNDARES WEB
3
3.6.1.
Expresiones matemáticas: MathML
31
3.6.2.
Formatosgráficos: PNG vs GIF
32
3.6.3.
Sindicación de contenidos: RDF / RSS
34
3.6.4.
Presentaciones multimedia: SMIL
35
3.6.5.
Gráficos vectoriales: SVG
37
3.6.6.
Transformaciones: XSLT
37
ANEXO I: TECNOLOGÍAS DE SCRIPT
39
I.1
JavaScript
39
I.2
AJAX
39
ANEXO II: REFERENCIAS OFICIALES
42
Guía Práctica de Comprobación de Accesibilidad:ESTÁNDARES WEB
4
1.
OBJETIVO DE LA GUÍA
La consecución de la Universalidad se establece como uno de los principales objetivos de la
Web actual, resultando fundamental para ello garantizar el cumplimiento de los Estándares
Web definidos por los organismos oficiales.
Un sitio Web basado en Estándares, entre otras cosas, facilitará su acceso por parte de
cualquier usuario y a través...
Regístrate para leer el documento completo.