pruebas
Hoy por hoy la dificultad que presenta la elaboración de un software web exige que se realicen procesos de prueba durante el desarrollo de aplicaciones web para lograr una plena satisfacción por parte del cliente.
Una prueba se enfoca sobre la lógica interna del programa y sobre las funciones externas. Con estas pruebas se desvelan posibles errorescometidos en la elaboración del producto. Un buen proceso de prueba es aquel que tiene una alta probabilidad de encontrar un error no descubierto hasta entonces.
Objetivos de las pruebas:
- Encontrar y documentar defectos que pueda tener el producto web.
- Validar que funciona para lo que ha sido diseñado.
- Verificar requisitos que debe de cumplir.
- Validar iteración e integración de loscomponentes.
- Asegurar que los defectos encontrados se han corregido antes de la entrega al cliente.
Las pruebas que realiza las empresas de desarrollo web se clasifican en dos grandes grupos: pruebas de caja negra y pruebas de caja blanca.
Caja negra: con esta prueba se demuestra el correcto funcionamiento de los interfaces del proyecto web.
Caja blanca: se demuestra el funcionamiento internodel módulo y se adapta a las especificaciones y que los componentes internos funcionan correctamente; es decir; se ponen a prueba todos los caminos lógicos de la programación.
En cuanto a la realización de las pruebas se basan en testeos a diferentes niveles, se necesita probar si cada unidad funciona correctamente, luego es necesario probar si los distintos módulos encajan entre sí y por últimopruebas al proyecto web globales.
Características de un proceso de pruebas:
1. La prueba es usada para verificar la presencia de errores, nunca su ausencia.
2. La dificultad del proceso de prueba es la decisión de cuando un producto está completamente testeado.
3. Evitar casos no planificados, no reutilizables o triviales.
4. Definición de los resultados esperados para cada prueba.
5. Sedeben de tener en cuenta tanto entradas y salidas válidas como los casos inesperados.
6. Las salidas deben de ser las deseadas o controladas.
7. Se empiezan por las funciones más sencillas y se avanza hasta las más complejas.
8. A excepción de las pruebas de unidad e integración, el proyecto web será testeado por personal del equipo de proyecto.
TIPOS DE PRUEBAS
Funcionales.
Se prueba paradescubrir errores que indican falta de conformidad con los requerimientos del cliente.
Las actividades de esta etapa se refieren a hacer chequeos completos respecto de las funcionalidades y aplicaciones que ofrece el sitio, ya sean de aplicaciones simples como formularios hasta más complejas, como consultas y modificaciones de registros en base de datos.
En este sentido, las pruebas se debenhacer sobre diferentes elementos, siendo algunos de los más importantes los siguientes:
Validación de Formularios:
Si el Sitio Web tiene formularios para el envío o ingreso de datos, se debe utilizar sistemas de validación del ingreso de datos para asegurar que éstos sean bien ingresados. En este aspecto, algunas de las validaciones más importantes deben ser las siguientes:
Campos Obligatorios:se debe validar que en los formularios sean ingresados todos aquellos campos que sean necesarios; éstos deben ser marcados de alguna manera (usualmente con un asterisco) que permita a los usuarios entender la obligatoriedad de ingresar información en ellos; adicionalmente, debe indicarse tal condición en forma explícita.
Validaciones Locales:
para reducir la carga de validaciones en el servidor,se recomienda incorporar la mayor cantidad de éstas en el computador del cliente, utilizando en formaestándar el lenguaje Javascript para hacerlas.
Sintaxis de Ingreso:
se debe validar que, en algunos casos, los campos sean ingresados con datos válidos; el mejor ejemplo es el caso del ingreso del número de RUT o Cédula de Identidad, cuyos números tienen un algoritmo conocido para ser...
Regístrate para leer el documento completo.