psicifinia
Páginas: 7 (1634 palabras)
Publicado: 12 de mayo de 2014
El término psicofonía no es correcto, pues si hacemos caso a su etimología, la palabra está formada por las raíces psico y fonía, significando la primera mente o de la mente y la segunda sonido o sonoro, lo cual nos ofrece una explicaciónprematura al fenómeno, dando por hecho que se tratan de sonidos de la mente. El término apropiado para este fenómeno sería el que implantó Germán de Argumosa en los años 1970: parafonías.
Historia :El supuesto fenómeno fue descubierto de forma casual. Existen numerosas teorías e historias respecto a cómo, quién y dónde habría sucedido esto. La historia más aceptada es la de que el impulsor de suexistencia fue un productor de documentales y cantante de ópera, Friedich Jürgenson, nacido el 8 de febrero de 1903 en Odessa. En las vacaciones del verano de 1959, estando junto a Mónica, su mujer, intentó registrar el canto del pájaro pinzón para realizar un documental. Dispuso para ello un pequeño magnetofón cerca de un bosque a las afueras de su casa y guardó silencio mientras el sonido de lospájaros se registraba en el aparato, haciendo varias tomas. Decidió escucharlas dentro de la casa, reprodujo la cinta y comenzó —según él— a escuchar lo grabado y comprobar que no se había producido ningún error. El audio era nítido y se escuchaba a la perfección el trinar de los pájaros, pero comprobó que en la grabación aparentemente alguien imitaba el trinar de los pájaros, estropeando la toma, paradespués escuchar la voz de alguien hablando en noruego, haciendo comentarios sobre el trinar del pinzón. Desechó la grabación, pensando que alguien se había introducido dentro de la zona donde él estaba, sin que Jürgenson se percatara de ello. Al día siguiente repitió la operación de grabado, en la misma zona, poniendo cuidado de que nadie anduviera a varias decenas de metros del aparato, y denuevo, al reproducir la grabación, junto al canto del pinzón, una nueva voz se escuchaba perfectamente, pero en esta ocasión creyó reconocer la voz de su madre, fallecida, diciéndole algo que sólo ellos conocían: el nombre cariñoso y familiar con que su madre le llamaba. Según Jürgenson, en la grabación se escuchaba algo así: Friedel… mi pequeño Friedel… ¿Puedes oírme?.
Así comienza la grabación,análisis y divulgación del seudofenómeno por todo el mundo. Entre los que lo han estudiado están Hans Bender, Konstantine Raudive (compañero de investigación de Jürgenson, quizás quien más aportó al tema, hasta el punto de que las psicofonías también son conocidas como voces de Raudive), Theodor Rudolf, H. Heckman, G.W. Meek, P. Jones, Klaus Schereiber, Ken Webster, el matrimonioHarsch-Fischbach, Hans Otto Koening y dentro del panorama español, Sinesi Darnell, Germán de Argumosa, Pedro Amorós, Fernando Jiménez del Oso y Francisco José Fernández "El Becario", quien fue capaz de captar una impresionante voz que dice "Ta reflejao", y que está siendo analizada por científicos de todo el mundo.
Calificar Comentario
Otras respuestas (3)Calificada con más puntos
Yenni respondido hace 6años
sonidos que se quedan en el eter de animales o personas muertas .
Calificar Comentario
Tessy2808 respondido hace 6 años
Psicofonías son supuestos sonidos (incluyendo voces, coros, animales, etc.) que no son perceptibles al oído humano pero que supuestamente quedarían registrados en aparatos grabadores de cualquier clase, como grabadoras analógicas, reproductores de mp3, PC's, etc. Es...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.