Psicoanàlisis
1. La Psicología inconsciente de Freud (1856-1939) 1.1. Cronología y relación con otras escuelas 1.2. Antecedentes de la Psicología del inconsciente 2. El origen del Psicoanálisis: 1884 - 1899 3. El desarrollo del Psicoanálisis 3.1. El Psicoanálisis clásico: (1900 -1919) 3.2.Revisión y ampliación del psicoanálisis (1920-1939) 4. El psicoanálisis después de Freud LA PSICOLOGÍA DEL INCONSCIENTE Cronología 1895: Freud publica su primer libro (Estudios sobre la histeria); Wundt (63 años); Titchener (28 años. Comienza el desarrollo del Estructuralismo); El Funcionalismo comienza a crecer en los EE.UU.; Todavía no se habían desarrollado ni consolidado el conductismo ni laPsicología de la Gestalt. “Golpes” históricamente remarcables atestados a la autoestima humana: 1.- Copérnico: el hombre no es el centro del universo (fin de la concepción geocentrista) 2.- Darwin: el hombre forma parte de la naturaleza; la especie humana desciende de antiguos primates (no somos un producto privilegiado de la creación) 3.- Freud: el ego “no es el señor de su propia casa” (la concepciónmoderna del hombre guiado y controlado por la razón se va al traste). ESQUEMA COMPARATIVO El psicoanálisis Aislamiento de la Psicología académica. Desarrollo como rama de la medicina. Estudio de los desórdenes de la Sensación, percepción, y aprendizaje. Otras escuelas Se origina en la Psicología académica
personalidad. Importancia del inconsciente. Rechazo o ignorancia del inconsciente tal ycomo lo concebía Freud. Método clínico (observacional). Método experimental.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL PSICOANÁLISIS Comienzo de sus estudios en Viena (1873). Práctica privada como neurólogo. Visita a Charcot en París (entre 1885 y 1886). Utilización de la hipnosis y abandono de la misma en favor del método de la asociación libre (cura mediante la palabra). Presentación de su teoríade la seducción (1890). Proyecto de una teoría para neurólogos (1894-1895) y abandono del mismo [después de verse tentado por el reduccionismo, renuncia a él ~ Wundt; James]. Publicación de Estudios sobre la histeria con J. Breuer (Caso de Ana O, 1895) Abandono de su teoría de la seducción y su sustitución por el complejo de Edipo (1897) Auto-análisis (1897) Publicación de LaInterpretación de los sueños (1900) Publicación de Psicopatología de la vida cotidiana Publicación de Tres ensayos sobre teoría sexual (1905): Sexualidad infantil. Las
aberraciones sexuales y La metamorfosis.
Invitación a la Universidad de Clark (1909) Publicación de Más allá del principio del placer (1920) – El problema de la agresión Publicación del Porvenir de la Ilusión (1927) Publicacióndel Malestar en la cultura (1930)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El psicoanálisis como método terapéutico: 1.- Recogida de datos observacionales (a través de la asociación libre y los sueños). El tratamiento consiste en que usted se acueste en este diván, se ponga en la actitud más cómoda y serena posible y trate de decir todo lo que vaya apareciendo en su mente, con la mayor libertad y la menorreserva, tratando de ser lo más espontáneo, libre y sincero que pueda. 2.- Examen de los datos para determinar su estabilidad interna del paciente.
3.- Análisis detallado de las interpretaciones derivadas de los datos para comprobar si estaban bien fundamentadas. 4.- Revisión y reformulación de la teoría en función de las evidencias que se iban recogiendo UNA VISIÓN GENERAL DE LAS PROPUESTAS DELPSICOANÁLISIS Enfoques o puntos de vista de los procesos psíquicos El psicoanálisis como teoría de la personalidad: Enfoque dinámico: Inconsciente: acontecimientos, pensamientos, imágenes, deseos, emociones y fantasías de carácter dinámico que se mantienen separados de la conciencia a pesar de su intensidad y su acción permanente para impedir y prohibir el acceso a la conciencia. Concepto de...
Regístrate para leer el documento completo.