Psicoanálisis

Páginas: 54 (13436 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2011
I. MELANIE KLEIN

Pulsión de muerte:
Energía psíquica fundamentalmente buscadora de objetos y con carácter destructivo. El niño se aproxima a los objetos con esta pulsión a la base para vincularse con ellos, a través de la oralidad que predomina en esta etapa. Esta pulsión de muerte usa el cuerpo para su descarga: la boca, los dientes, las uñas, las heces, lo anal, la movilidad del cuerpo.Cuando el vínculo está cargado de esta pulsión uno se puede relacionar con los objetos tragándolos, mordiéndolos, etc.
Es experimentada dentro de sí como un peligro interno, el niño siente esta lucha desde el nacimiento. De esta manera, surge la representación de la propia muerte, la propia destrucción, aniquilación (angustia de aniquilación), y la necesidad de manejarla de alguna manera  a travésde los mecanismos de defensa, así, todas las defensas tendrán como base la pulsión de muerte y por tanto, la angustia de aniquilación, la destrucción total. (Para Freud las defensas se relacionan con las angustias originadas por la libido sexual y para Klein, con la aniquilación, la agresión).
La pulsión de muerte constitucional permite explicar:
 Conductas como el suicidio y las adicciones,donde la pulsión de muerte predomina por sobre la de vida.
 Compulsión a la repetición: para Freud esta servía para elaborar el trauma (como el sueño de guerra), sin embargo Klein observa q no siempre lograba solucionar los traumas, de ahí que se dé mayor énfasis a la relación objetal (donde establece una interacción que mantiene esta compulsión a la repetición) por sobre el aparato anímico(donde se elabora mediante abreacción, análisis, etc.).
 Afectos: rabia, envidia, pena, etc., que destruyen al sujeto, imponiendo conductas de agredir a los otros, tratarlos mal, dañar, y a la vez, conductas destructivas hacia uno mismo (autoagresión, etc.). La envidia es el deseo de poseer lo que otro tiene destruyendo a ese otro. El pecho poseería todo lo bueno (de importancia vital para el niño)y de ahí que surja el deseo de apoderamiento de este pecho y de lo bueno q hay en él.
 Rasgos como el narcisismo: generalmente como expresión de envidia. La leyenda de narciso da cuenta de una relación donde uno no es aceptado como tal y de ahí que se ve obligado a crear una “cáscara de perfección” para ocultar su imperfección. Al romperse esta cáscara, se crea la herida narcisística y surge lafuria narcisística, naciendo la destrucción y la agresión. No se establecen relaciones objetales nutricias (el objeto lo elige en función de su propio yo), usa y abusa del objeto, lo destruye y como el objeto es el único q puede nutrirlo, se destruye a sí mismo.
 Transferencia negativa: se distingue por el deseo de dañar al otro y arruinarlo. Sin embargo, no es siempre agresiva, sino q tb existela q es sana y necesaria para la psicoterapia.
* Toda la patología psicoanalítica está expresada en términos de cuanta pulsión de muerte existe, por ejemplo, los esquizofrénicos destruyen el mundo real, los vínculos con los objetos (como el autismo), y se retiran hacia un mundo interno de objetos, que sirve a la vez, para defenderse del mundo.
* Esta pulsión dificulta el proceso demaduración psicológica. Si hay mucha PM, es más difícil el proceso de integración, de unión, ya que la PM tiende a la separación, a la segregación, donde no se integra lo agresivo con lo amoroso y así se ve entorpecido generalmente el desarrollo cognitivo en los niños (hablar, simbolizar, etc.).
POSICIONES: forma de funcionamiento que corresponde a un nivel de organización psíquica. Implica una relaciónobjetal, angustias, defensas, un nivel de simbolización, características del superyó y un nivel de maduración del yo específicos.
POSICIÓN ESQUIZO-PARANOIDE:
Formación: 0-3 meses
Relación objetal: El yo temprano no posee una diferenciación yo/ no-yo, por lo que no se puede percibir la objeto totalmente y la relación resulta ser parcial.
Angustias:
• De aniquilación (objeto interno): la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS