Psicoanalisis
♥Joseph Breuer era amigo de Freud desde hacía 12 años y en 1882, (tres años antes del viaje de Freud a Francia) Breuer le habló de un caso de histeria al cual Charcot no mostró interés, pero Freud a su regreso a Viena, ampliamente interesado por el caso Anna O, pidió más información a su amigo persuadiéndolo de colaborar con él, en lo que sería su óperaprima común: Estudios sobre la histeria. Durante este tiempo, Freud utilizaba la hipnosis y la sugestión como medios terapéuticos. Para los médicos de esa época, las pacientes histéricas eran simplemente simuladoras que desencaminaban la medicina, que no tenían respeto por ella, ni por la anatomía humana, considerado a la hipnosis y a los médicos que se ocupaban de ellos como charlatanes. Bajo estascondiciones, Freud debía lograr progresivamente una ruptura con la medicina.
♥En 1889, Freud se enteró de que en Nancy, Berenheim y Liebault utilizaban la sugestión con o sin hipnosis, algo que él no había aprendido con Charcot y en ese mismo verano hizo un viaje de prácticas durante algunas semanas en Nancy. Allí, “Freud recibió las más fuertes impresiones relativas a la posibilidad deexistencia de potentes procesos psíquicos presentes, aunque ocultos a la conciencia de los hombres.” Durante los cuatro años que separaron sus viajes, Freud se dedicó a la hipnosis con fines de investigación tratando de descubrir el origen de los síntomas histéricos. Freud había estudiado el caso de Anna O. (Berta Pappenhaim) pero necesitaba confirmar esa experiencia con otros caso
♥1 El caso más conocidosin duda es el de Jeffrey Masson, hombre de confianza del
establishment psicoanalítico, editor de la correspondencia Freud-Fliess, y luego autor de un
libro en el que denuncia al psicoanálisis y a su creador: The Assault on Truth. Freud’s
Suppression of the Seduction Theory (New York: Harper, 1984).
♥En 1931 el diario Crítica,
rebautizado Jornada luego que las autoridades surgidasposteriormente
al golpe de 1930 lo clausuraran, comienza a publicar una
columna semanal sobre interpretación de los sueños. Esta columna,
firmada por Freudiano, solicitaba a los lectores que enviaran cartas
narrando sus sueños, los que serían analizados la semana siguiente,
cuando se publicaba una devolución.
♥Dos movimientos disidentes fundamentales en la corriente psicoanalítica. Los de Adler yJung. Adler se separa de la ortodoxia desde 1911. Destaca la importancia del yo y sus funciones; rechaza la teoría sexual de las neurosis y se muestra como un finalista frente al causalismo freudiano. Dice que el sentimiento de inferioridad es universal en el hombre. Primero lo concibe en el terreno de inferioridad orgánica, ante la cual existen dos alternativas: la de sustituir esa disfunciónvaliéndose de otro órgano o la de tratar de superar esa insuficiencia. Hay una actitud de sacar de esa inferioridad un sentimiento de superioridad.
♥Rank Otto Nacido Rosenfeld (1884-1939) Psicoanalista austríaco Teórico de la renovación de la técnica psicoanalítica que cuestionó de
modo radical la cura clásica en provecho de una terapia llamada
"activa", brillante especialista en filosofía, literaturay
psicoanálisis aplicado, clínico notable, Otto Rank fue el único
autodidacto de los discípulos Freudianos de la primera generación.
Espíritu independiente, hostil a todos los dogmatismos, fue, lo mismo
que Sandor Ferenczi, un artífice de la primera gran disidencia interna
en la International Psychoanalytical Association (IPA). Contrariamente
a Alfred Adler, Carl Gustav Jung o Wilhelm...
Regístrate para leer el documento completo.