Psicoanalisis
|escuela de psicología |
|El hombre de los ojos hermosos ||Visto desde el psicoanálisis |
| |
| |
||
| |
| |
||
|
| || psicoanalisis
En el siguiente análisis apreciaremos el cómo un video basado en el poema de Charles Bukowski se relaciona directamente con conceptos aplicados por el psicoanálisis freudiano. Daremos a conocer también el cómo las relaciones que se dan a nivel social inciden en la construcción psíquica del sujeto y lo que nos lleva a explicar por qué nuestrocomportamiento en sociedad tiende a ser neurótico, bajo los fundamentos de Freud.
El cortometraje trata como temática central un relato, en tono melancólico y desesperanzador, de un hombre que recuerda un hecho de su infancia. Relata que, cuando niño solía jugar con sus amigos (en su totalidad varones), en cierta ocasión se inmiscuyeron en el patio de un vecino y se divirtieron con los peces deun estanque y los bosques de bambú. Sin embargo, cerca de aquel lugar también se encontraba una casa de color negro que al parecer estaba abandonada. A pesar de esto, el relator y su grupo de amigos insistieron en visitar aquel lugar. Hasta que un día, escucharon unos insultos desde el interior de la casa y vieron salir a un hombre, el cual estaba sin afeitar, con una botella de whisky y con losojos claramente hermosos. Él les preguntó si se divertían, soltó una risa y luego volvió a la casa. Frente a esto, los padres de los niños les prohibieron estrictamente acercarse a aquel lugar pues ellos no querían que sus hijos entraran en contacto con un hombre tan natural y con los ojos tan hermosos.
Pasó el tiempo y un día al volver del colegio, se dieron cuenta que el estanque depeces estaba seco, el bosque quemado junto con las casa, no había rastro del hombre de los ojos hermosos. Los niños llegaron a la conclusión de que los padres al sentir miedo de aquel hombre, fueron a destruir todo lo relacionado con él. Ese miedo, que sintieron los adultos también lo sentirían ellos después y cada vez que mostraran algo relacionado con el les pasaría lo mismo que aquel hombre. Y asus hijos les pasaría lo mismo y a las siguientes generaciones.
A partir del contenido expresado en el cortometraje se aprecia un elemento muy típico del psicoanálisis freudiano: la dualidad Consciente-Inconsciente y la estructura Ello- Yo- Superyó. Se puede ver a los niños como cada uno de nosotros, en nuestra etapa infantil donde la construcción del Yo, está en proceso. El personaje...
Regístrate para leer el documento completo.