Psicoanalisis
Psicoanálisis
El Psicoanálisis es un método creado por Sigmund Freud en 1896 cuyo objetivo era investigar y curar enfermedades mentales originadas de conflictos sexuales inconscientes en los niños. Completamos la definición del psicoanálisis desde tres puntos de vista, remitiéndonos a palabras del mismo Freud:
1. Un método para explorarlos procesos mentales inconscientes.
2. Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas.
3. Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos 1) y 2).
El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, un modelo descriptivo y explicativo de los mecanismos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en eltratamiento clínico de pacientes que presentan diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis.
Tal y como aclaran Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis en su Diccionario de Psicoanálisis “Tópica” hace referencia a una Teoría que supone una diferenciación del aparato psíquico en cierto número de sistemas dotados decaracterísticas diferentes y dispuestos en un determinado orden entre sí, lo que permite considerarlos como lugares psíquicos de los que es posible dar una representación espacial figurada. Generalmente se habla de dos tópicas freudianas:
PRIMERA TOPICA FREUDIANA:
Sistema Consiente. Cuando se habla de conciencia, se sabe que: La conciencia está asociada a la percepción y cumple una funciónselectiva, recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como del interior. De toda la información que se ofrece a nuestra percepción, somos conscientes momentáneamente de ciertos elementos y de otros no.
Sistema Preconsciente.: Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia pero son susceptibles de acceder a ella. Por ejemplo, mientras escribo este textoalguien me interrumpe y me pregunta cuál es mi ópera favorita. Accederán a mi conciencia contenidos que hasta hace un momento no estaban en ella, aparecerán nombres de ópera, la representación de la música, de alguna puesta que haya visto y contestaré "La Flauta Mágica". Todo lo referente a esta ópera de Mozart no estaba en mi conciencia mientras estaba escribiendo sobre Psicoanálisis, pero ante lapregunta, está información pasa, sin problemas a la conciencia.
Sistema Inconsciente. Constituye el gran descubrimiento freudiano. El inconsciente es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, al menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia. Estos contenidos inconscientes son representantesde las pulsiones que tienen vedado el acceso al sistema preconsciente
SEGUNDA TOPICA FREUDIANA:
En 1923, en su obra "El Yo y el Ello", Freud expone su segunda hipótesis estructural acerca del psiquismo, en la cual presenta también tres instancias:
1. El Ello: Constituye el polo pulsional de la personalidad. Contiene las pulsiones inconscientes, en parte innatas y en parte reprimidas. El Elloes totalmente inconsciente.
2. El Súper-Yo: Se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales. Su tarea es comparable a la de un juez respecto al yo. Son funciones del Súper-Yo la conciencia moral, la auto observación y la formación de ideales. El Súper-Yo es el asiento de los valores, la discriminación entre lo que está bien y lo que está mal. Es, por ende, unainstancia netamente cultural y tiene "partes" consientes, preconscientes e inconscientes.
3. El Yo: El núcleo del Yo se asocia al sistema percepción-conciencia, pero no se limita a eso, dado que Freud adjudica al Yo la tarea defensiva de la represión; y la represión es inconsciente.
La represión es un concepto central del psicoanálisis que designa el mecanismo psíquico del cual se sirve un sujeto...
Regístrate para leer el documento completo.