psicoanalisis

Páginas: 33 (8249 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
ANÁLISIS CAPITULO 1 Y 2


CIENCIA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Partimos de una concepción de Ciencias más ampliada, histórica y social, se concibe como el resultado de una actividad de producción. La sociología general del conocimiento, la Ciencias académica no es más que una de las muchas subculturas de la sociedad.

La definición de cualquier disciplina científica es una convención oconstrucción consensuada referente de formación, quien hace la ciencia, quien utiliza la tecnología que aquella ha puesto a su servicio la crea, quien desarrolla una actividad profesional de acuerdo con un rol o perfil, quien influye sobre otros y es influido por ellos, en definitiva hay que tomar como punto de partida el carácter esencialmente social de la actividad científica y de la propiaciencia.



Una Concepción de la Psicología como ciencia:

Todos sabemos de la existencia de Psicología en sentido común ya que esta forma parte de nuestra vida. Pero que es la Psicología? Según el diccionario es la disciplina dedicada a la producción de ideas, instrumentos, métodos y procedimientos de acción, sobre lo psicológico, sobre los fenómenos del comportamiento y la experiencia humana.La psicología se ocupa en la totalidad de la actividad humana, la educación, el trabajo, los grupos, lo emocional y el comportamiento.

La psicología contemporánea se interesa en el estudio de lo interno o de la mente así como lo externo o la conducta. Los científicos tratan de encontrar un orden en la conducta, el pensamiento, los sentimientos, los deseos y motivos humanos, para lo cualexponen sus ideas en reuniones científicas, revistas especializadas, libros y demás publicaciones abiertas a la revisión critica. Ocupan un puesto en el mercado laboral, ejercen la ciencia psicológica con ánimo de lucro, como los egresados de cualquier institución, ofrecen y hacen usos del conocimiento con el objetivo de aplicarlo en diferentes contextos.

Conocimiento y disciplina son doscomponentes importantes y fundamentales del concepto de ciencia que se da aquí, la psicología es más que un cuerpo de conocimiento, es una organización en torno a ella.



Una Concepción de la Historia de la ciencia:

Según el diccionario de la Real Academia Española, da una visión de la historia como 1.“ Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos oprivados” y 2. Disciplina que estudia y narra estos sucesos”. El análisis de la palabra Historia seria: “Una Disciplina que averigua, comprueba y verifica mediante un método empírico y relata acontecimientos pasados los cuales son objeto de recuerdo pertenecientes al pasado de una nación o pueblo, o en nuestro caso, una disciplina científica”


Sentido y Utilidad de la Historia de la Ciencia:Existen muchos tipos de historias, y cada uno cumple funciones diferentes.
Agrupación de las funciones de la historia en tres grandes categorías.



1. Función Pedagógica (docentes –formativa): Es el objetivo genérico de la materia, ya que ofrece al estudiante un argumento histórico, con el cual se alcanza un mínimo de uniformidad, ofrece ayudas didácticas para que los estudiantespuedan integrar, los materiales de la disciplina en la cual se esta socializando.


2. Función Heurística: Proceso que puede resolver un problema dado. La historia fuera de insinuar problemas interesantes pero olvidados, permite dar a conocer lo que se ha hecho, evita repeticiones y reproducir errores. Es una fuente inagotable de posibilidades de acción. Cuando hablamos de historia de lapsicología nos referimos también a la materia de conocimiento. El estudiante deberá adquirir habilidades metodológicas que le faciliten dialogar con los textos y recursos en cualquier momento tanto académicamente como profesionalmente.


3. Función legitimadora: Ejerce un papel importante. El estudio del pasado desde el pasado. Contribuye a desarrollar una sana conciencia. Resulta necesario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS