Psicoanalisis
Índice:
Pagina 1……………….Índice
Pagina 2……………….Introducción (¿Que es la psicología?)
Desarrollo del tema
Pagina 3……………….Desarrollo del tema
Pagina 4……………….Desarrollo del tema
En resumen
Introducción
La Psicología es la ciencia que estudia la mente, la psique o alma de los seres humanos. Analiza y busca comprender en general la conducta, personalidad,el temperamento que tenemos, al igual que todas nuestras actividades, aprendizaje, competencia, motivaciones, la inteligencia y los conflictos personales.
Desarrollo del tema
Psicoanálisis
Del griego ψυχή [psykhé] alma y ἀνάλυσις [análysis] análisis.
Es el método creado por el medico austriaco neurólogo y filosofo Sigmud Freud (1856-1939) alrededor de 1896. Tuvo ineteres hacia el estudio delos nervios y cerebro humano, que lo llevo a especializándose en neuropatología. Se creo cuando Freud se fue a paris para se alumno de Dr. Jean Martin Charcot en el hospital Salpêtrière en parís entre los años 1885 y 1886, el Dr. Jean tuvo gran influencia en Freud para sus estudio posteriores. Con Charcot tuvo oportunidad de observar las manifestaciones de la histeria en pacientes y el tratamientode la hipnosis Mediante la que se podían inducir, suprimir e intercambiar toda clase de síntomas presentes en los cuadros histéricos, sugiriendo una etiología psicológica y no orgánica. Las histéricas que se sometían ah esta puebla no conservaban en la conciencia lo sucedido. Se dio cuenta ya de vuelta a Viena y en colaboración con su amigo y colega, el fisiólogo Dr. Joseph Breuer,puso en practicalo que aprendió con el Dr. Charcot.
3 anos después gracias a su experiencia Freud propuso una teoría que los efectos de las personas histéricos se debían sus efectos eran consecuencia de efectos que permanecían en la mente, por vivencias que se tuvieron en el pasado, que en su época no se pudieron olvidar, pero los pacientes no eran consiente de esto. En pocas palabras consistían en uno ovarios sucesos de precoz experiencia sexual, perteneciente a la más temprana infancia.
En su artículo de 1914 Recordar, repetir, reelaborar, Freud expone brevemente la historia de su método, desde su antecesor, la hipnosis. Al referirse a ésta, en particular, menciona que la misma se enfocaba en la reproducción de los procesos psíquicos de la situación en la que se adquirieron los síntomas neuróticos"para que tuvieran su decurso a través de la actividad consciente”. Se partía del supuesto de que los síntomas remitían a esos procesos reprimidos. Junto a la rememoración, la abre acción era otra de las metas a que se apuntaba mediante esta técnica para lo cual se inducía al paciente a un estado hipnótico. Mas tarde Freud de la hipnosis ya que no se sentía cómodo con esta técnica.
En 1897, trasla muerte de su padre, Freud, aplicó a su propia persona la experiencia clínica acumulada y comenzó un estudio profundo de sus recuerdos, deseos y emociones que le permitieron reconstruir su infancia. Este sistemático escrutinio de su psiquismo, considerado acto fundador del psicoanálisis, es conocido como su autoanálisis.
Freud también dio explicación sobre el inconsciente, propuso una mentedivida en capas o niveles, dominada en cierta medida por “huellas” que se escondía en la conciencia y que se manifestaban mediante lapsus y sueños.
En los años entre 1895 y 1905 Freud, atravesó por un intenso aislamiento profesional y personal provocado por la oposición y a menudo indignación que sus teorías suscitaban. Pero, Freud se mostró particularmente fructífero en estas circunstanciasadversas publicando las que se consideran dos obras cardinales del psicoanálisis, La interpretación de los sueños y Tres ensayos sobre teoría sexual. En 1902 creo una sociedad que llamo Sociedad Psicológica de los Miércoles, que se empezó a reunir con los médicos vieneses Max Kahane, Rudolf Reitler, Alfred Adler y Wilhelm Stekel los miércoles por la noche mas tarde este grupo formó el núcleo de lo...
Regístrate para leer el documento completo.