Psicoanalisis
Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.1
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada
Freudllevó a cabo investigaciones sobre la patología y fisiología del sistema nervioso humano, también llegó a descubrir las propiedades analgésicas y anestésicas de la cocaína. Colaboro con Breuer, el cuál descubrió tratando mediante hipnosis a un paciente que la neurosis resultante de hechos traumáticos, que vuelven inconscientes después de haberlos vivido, desaparece cuando aquellos hechos se hacenconscientes gracias a la cartasis (purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza).
Definición de Psicoanálisis:
Es un método creado por el medico y neurólogo austriaco Sigmund Freud 1856-1939 que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales.
El psicoanálisis desarrolla como elemento metodológico básico la introspección (es elconocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales), basado principal mente en la interpretación de la asociación libre y con el objeto de hacer accesible los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, sueños, actos, fantasías. El psicoanálisis constituye, precisamente, un método par investigar los procesos mentales inconscientes del ser humano.
Según fuentes deinvestigación un gran numero de niños y niñas han sido victimas de abuso sexual, y la gran cantidad de victimarios han sido personas que hacen parte de su familia especialmente padrastros, donde la mayoría de los casos lo adquieren hereditariamente. Se puede decir que cada niño que ha sido abusado sexualmente va acumulando gran cantidad de sentimientos que se reprimen ocasionando serios problemasen su juventud y en la adultez.\
CONDUCTISMO: Escuela o corriente del pensamiento psicológico que postula que un comportamiento (o conducta, que es el principal término que emplea, y por ende, de ahí se deriva su nombre) se considere como tal, debe ser observable, palpable, e incluso, cuantificable.
GESTAL: Los métodos gestaltistas dicen que los seres humanos son considerados como conjuntosque responden a la experiencia configurada de modo global, Según la terapia de la Gestalt, la percepción adecuada de las necesidades personales y del mundo exterior es vital para equilibrar la experiencia personal y conseguir una ‘Gestalt positiva’, mientras que apartarse de la conciencia rompe la respuesta global. Los terapeutas de la Gestalt intentan restablecer el equilibrio armónico naturaldel individuo mediante un fortalecimiento de la conciencia
Objeto de estudio del psicoanálisis
El psicoanálisis tiene como objetivo conocer las "causas" (ocultas en el inconsciente, según Freud) del comportamiento de una persona; de esta manera, si se conoce la causa, se podría proceder a erradicar una conducta, en el caso de que sea negativa.
Además de conocer el inconsciente, pretendeexplicar la conducta como una constante lucha entre el "ello" (fuerzas innatas y de instinto) y el "súper yo" (las normas que nos impone la sociedad, la conciencia, etc.).
Por último, cabe destacar que estas teorías no se basaron en el método científico; por eso, muchos psicólogos objetivos no suelen tomar en cuenta sus investigaciones, ya que eran demasiado subjetivas.
Finalidad delpsicoanálisis
La finalidad del psicoanálisis consiste en la recuperación de las facultades de obrar y gozar de la existencia.
La cura psicoanalítica requiere diván para que el paciente pueda asociar más libremente. La regla básica para que el psicoanalista se lleve a cabo es que el paciente diga todo lo que se le ocurra, todo lo que le pase por la cabeza aún cuando parezca sin importancia o...
Regístrate para leer el documento completo.