Psicología animal
A semejanza de la psicología humana, la psicología animal estudia el comportamiento de los animales, incluyendo el humano.
Con inicio en los estudios de la evoluciónde Darwin, con su teoría sobre la existencia de rasgos evolutivos no sólo físicos sino también psíquicos, se empezó a estudiar el tema en un sentido antropomórfico.
John Watson (1878-1958) realizómuchos experimentos en animales, en laboratorio, para estudiar su conducta en base a causas y efectos 8estímulos y respuestas) dando lugar al conductismo, aplicable también a la conducta humana, quepodía aprenderse mediante premios, que estimulaban su realización, y castigos, que las evitaban.
Uno de los fundadores de la Etología, que estudia el comportamiento animal en su propio ambiente,fue Konrad Lorenz (1903-1989) y se dedicó a estudiar tanto el comportamiento instintivo o innato en mayor medida, y el adquirido, en menor profundidad, para ver el grado de influencia en la conducta, dela herencia y del aprendizaje.
La Etología se sustenta en procesos neurofisiológicos, para explicar la conducta animal, en la que intervienen especialmente factores musculares que posibilitan elmovimiento, y mecanismos nerviosos, integrando actividades instintivas (que son las que aparecen en todos los individuos de la especie de igual edad y sexo, por ejemplo las aves que juntan ramitas paraconstruir sus nidos), con mecanismos de coordinación.
Cuando la acción se orienta a un objetivo se denomina apetencia, siendo los inductores de ella intraespecíficos de la especie, como el marcadodel territorio, y solo para ellos; o interespecíficos para varias de ellas, como ocurre con la agresividad para defender la propiedad de una presa.
El aprendizaje animal puede hacerse por ensayo yerror, o por imitación. Este último aprendizaje solo ocurre en animales más evolucionados.
Los factores ambientales también influyen en la conducta animal, pues los obliga a adaptarse al medio....
Regístrate para leer el documento completo.