Psicología

Páginas: 22 (5454 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014

Geraldine Morales

Índice
I. Antecedentes…………………………………………………………………………………………… pág. 4
II. Definición ………………………………………………………………………………………………. pág. 5
III. Representantes
a) Iván Petróvich Pávlov ………………………………………………………… Pág. 5 – pág. 9
b) WATSON. ………………………………………………………………………….. pág. 10
c) THORNDIKE. ……………………………………………………………………… pág. 11
d) Hull…………………………………………………………………………. Pág. 12
e) Tolman …………………………………………………………………………. Pág. 13
f) GUTHRIE. ………………………………………………………………………..… pág. 14
g) SKINNER. ……………………………………………………………………… Pág. 14 – pág. 15
IV. Bibliografía ………………………………………………………………………………………… pág. 16















Introducción
Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenómenos observables sino que también incluye sucesos internos (pensamientos, imágenes), semantiene el criterio de relacionar los postulados teóricos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental.
Sin embargo a lo largo de su historia, los psicólogos conductistas han diseñado diferentes investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y se mantienen las diferentes formas de comportamiento.
Algunos de estos estudios se llevaron a cabo con seres humanos enlaboratorios equipados con dispositivos de observación y también en localizaciones naturales, como la escuela o el hogar. Otros emplearon animales, en particular ratas y palomas, como sujetos de experimentación, en ambientes de laboratorio estandarizados. La mayoría de los trabajos realizados con animales requerían respuestas simples. Por ejemplo, se les adiestraba para pulsar una palanca o picar en undisco para recibir algo de valor, como comida, o para evitar una situación dolorosa, como una leve descarga eléctrica.
El conductismo defiende la realización de procedimientos experimentales para estudiar o analizar el comportamiento observable, es decir, la conducta; en donde el entorno de los individuos se toma como un conjunto de estímulos-respuestas. La mirada conductista se construye a partircontribuciones a la psicología como el asociacionismo de los filósofos ingleses (Locke, Hume) y Pavlov con el experimento de los perros. Son hechos importantes en el cambio de la sociedad y el entorno que preceden el siglo XX que permitirán que el conductismo tome un lugar importante dentro de la psicología.









El Conductismo
ANTECEDENTES:
Antecedentes históricos:
FILÓSOFOSINGLESES: ASOCIACIONISMO
Ideas que se combinan en estímulo-respuesta.
Locke (1632-1704): Empirismo: tabula rasa. Ideas basadas en la sensación y la reflexión.
Hume (1711-1776): Establece las leyes básicas de la asociación: semejanza, contigüidad, causa y efecto.
FUNCIONALISMO (EEUU). Estudian la mente como parte funcional. Aplican test y experiencias controladas.
James (1842-1910), Titchener(1867-1972), Thorndike (1874-1949) Dewey (1859-1952).
Teoría darwiniana de la evolución. individuo como organismo que se adapta al medio.
Contexto de la psicología
Crisis de la psicología experimental. crítica a la introspección. se busca estudiar sólo lo medible.
Iván Pavlov (1850-1900) estudia los comportamientos reflejos. Demuestra la existencia del reflejo condicionado. 1904. premio nobel demedicina y fisiología.
S. Freud (1856-1939) nuevo modelo de psiquismo. el objeto de estudio es el inconsciente y el método el psicoanalítico.
Wertheimer (1880-1943).escuela de la Gestalt. estudia la conciencia como un todo. leyes de la organización perceptiva.
Watson (1878-1958). EEUU. modelo de la ciencia natural. objeto de estudio: la conducta.
Historia y evolución
El inicio de la terapiaconductista como disciplina científica aplicada a la comprensión y tratamiento de los problemas psicológicos, se ubica a comienzos del siglo xx.
Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. este enfoque estaba muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS