psicologa
Análisis del marco fáctico y jurídico en que se desenvuelve la relación médico/paciente, relación que, con mayor precisión correspondellamar "prestador del servicio médico-tomador del servicio médico".
I. Antecedentes Generales
1) La actividad de los médicos, profesionales del arte de curar las dolenciashumanas, se ha desarrollado a lo largo de la Historia de muy diversas maneras. Al principio estuvo ligada a las creencias y prácticas religiosas de una comunidad determinada.Así, los encargados de curar eran los hechiceros, chamanes, sacerdotes o magos.
Luego, ya total o parcialmente separada de la religión, la medicina siguió conservando uncarácter meramente empírico: el diagnóstico se hacia basándose exclusivamente en los síntomas y se aliviaba el dolor aunque no se curase ni se supiese el origen de laenfermedad.
2) Los siglos XVIII y XIX trajeron un formidable avance en la medicina como ciencia : el descubrimiento de la etiología de numerosas enfermedades infecciosas, lainvención de sueros y vacunas, la introducción de reglas de asepsia, la creación de nuevo instrumental quirúrgico y la utilización de drogas anestésicas en la cirugía son sóloalgunos ejemplos.
Esta medicina científica y racionalista estableció una forma de relación entre el médico y el paciente que se mantiene, en ciertos aspectos, en laactualidad. En efecto, puede decirse que la medicina científica occidental descansaba sobre tres pilares ideológicos : " Humanismo, Libertad de elección y Paternalismo".(1)Humanismo en tanto que el médico atendía la salud del paciente sin olvidar que estaba tratando con una persona a quien se le debe respetar en su intimidad, dignidad e integridad.
Regístrate para leer el documento completo.