psicologa
Para ello se tendrá en cuenta las fases de diagnostico que incluye lo social, epidemiológico,conductual y medioambiental, organizacional y educacional, y político administrativo.
Fase I. Diagnostico social: La empresa de servicios de inversión, cuenta con 350 trabajadores, en edades comprendidas entre los 22-60 años con un promedio de 32 años. Su personal está distribuido en (Operario, técnico y profesional). El principal objetivo de esta fase fue determinar la calidad de vida de lostrabajadores de la empresa a través de las percepciones que tenían con relación a sus fortalezas y recursos en el ámbito de la salud y la forma como éstas los afectaban. Para ello se aplicaron unas encuestas, en las cuales fue posible identificar categorías asociadas a la alimentación, al sedentarismo, problemas asociados a la salud y a la actividad física.
Fase II. Diagnostico epidemiológico: estafase se llevo a cabo a partir de la revisión de datos estadísticos obtenidos por el área de Salud Ocupacional, sobre los casos de incapacidad, ausencias, morbilidad, como también datos sobre el reporte médico de los exámenes periódicos, evaluación nutricional realizado por un nutricionista, y los datos de índice de masa corporal de los trabajadores. Con relación a los reportes encontrados sedetermino que existe un alto porcentaje de enfermedad cardiovascular asociado a altos niveles de sedentarismo.
Fase III. Diagnostico educativo y organizacional: Para llevar a cabo esta fase se identifico en primera medida los: Pre disponentes: a través de grupos focales con el fin de obtener creencias, conocimientos, percepciones, actitudes sobre la enfermedad cardiovascular y sus posiblesconsecuencias. Refuerzos: las condiciones de la empresa facilitan que el trabajador permanezca sentado en su lugar de trabajo, sin posibilidad de alternar posturas y desplazarse a otros lugares en su actividad laboral; ocasionando el sedentarismo, limitando el proceso de cambio de comportamiento. Facilitadores: la empresa facilita al trabajador en acceder a actividades de recreación como yoga, bailo terapia,Pilates, aeróbicos, entre otros. Siendo lo anterior los recursos disponibles para el desarrollo e implementación de estrategias para generar la conducta deseada (actividad física).
Fase IV. Evaluación Organizacional y administrativa: la empresa con relación a su infraestructura, cuenta con espacios que facilitan realizar las actividades físicas.
Fase V. Implementación: entre las políticas dela empresa están enfocadas a mantener el bienestar y la salud de los trabajadores, a través de programas preventivos y de promoción de la salud. Así mismo los recursos suministrados por la gerencia, se llevan a cabo para dichos programas anualmente.
Con los resultados obtenidos en el momento PRECEDE se planificó la intervención educativa teniendo como objetivo promover la actividad física paradisminuir la enfermedad cardiovascular y los altos niveles de sedentarismo de los trabajadores.
Para llevar a cabo el proyecto se utilizo el modelo el modelo transteórico (TTM) o Etapas de Cambio de Modelo (Prochaska y Diclemente, 1983) incluye cinco etapas que se irán desarrollando en la ejecución del proyecto de dicha empresa. Es definido por Adriana Baban, Catrinel Craciun. 2007: Como un...
Regístrate para leer el documento completo.