Psicologia de la sexualidad

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
TEMA 1: BASES CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD
1. Introducción:
El origen de la sexualidad se da en la transición de la reproducción asexual a la sexual. Etimológicamente, el vocablo sexo hace referencia al término latino “secare”, que significa cortar, separar, dividir.
La reproducción sexual generó la aparición del dimorfismo, a través del proceso de diferenciación. Por lo tanto, la dimensiónbiológica forma parte de la sexualidad. A ese cuerpo sexuado además le corresponde una experiencia psicológica, que se desarrolla en un contexto sociocultural. El ser humano se caracteriza por tener conciencia de su propia identidad la sexualidad es una categoría permanente del yo, el modo de vivir e interpretar es sexualidad.
También forma parte de la sexualidad las atribuciones que seaplican a cada sexo, construyendo los constructos masculinidad-feminidad, generando una subjetividad en los modos de ser hombre o mujer. La regulación de los comportamientos sexuales conforme a una ética personal y social, las manifestaciones sexuales a través de los grupos y las culturas son también sexualidad.
¿Por lo tanto, qué es la sexualidad? Una realidad pluridimensional.
2. El origen delsexo y su naturaleza biopsicosocial:
El origen de la sexualidad se establece en el momento en que la reproducción sexual exige la creación de dos formas, de dos sexos (la reproducción sexual ha provocado la génesis del dimorfismo sexual). Pero la reproducción sexual exigió no sólo la creación de dos formas, sino un sistema de atracción entre ellas. El origen del erotismo, del deseo sexual, de laatracción sexual, de la respuesta diferencial a estímulos con valor erótico, forma parte también del proceso de sexuación.
Debemos tener una visión integradora de la sexualidad, entender el dimorfismo desde el término diversidad. Por esta razón, la homosexualidad, la transexualidad y las identidades sexuales son también parte de la sexuación.
El proceso de sexuación tendría tres dimensiones: labiológica (ya vista), la psicológica y la social.
En lo referente a la dimensión psicológica, debemos tener en cuenta que la formación de identidad global del ser humano, es sexuada, no podemos entendernos a nosotros mismos sin la dimensión sexual.
En cuanto a la dimensión social, la sexuación se expresa en relaciones interpersonales y comportamientos sexuales. Las relaciones sociales hanregulado el comportamiento sexual y las relaciones familiares con el fin de hacer posible la estabilidad dentro de los grupos y favorecer el intercambio con otros grupos, al servicio de la evolución de las especies. Unos ejemplos de esta regulación serían el tabú del incesto, la represión del impulso sexual y el control social que se da en las religiones o la legitimización de la desigualdad entre lasmujeres y los hombres.
Resumen: el origen del sexo lo podemos establecer en el tránsito de la reproducción sexual a la sexual, hecho que se produjo por necesidades adaptativas, supervivenciales. Sus consecuencias, como hemos visto, generan los tres pilares básicos en los que se sustentan la sexualidad humana: las bases biológicas, psicológicas y sociales (modelo biopsicosocial).
3. Algunasaproximaciones conceptuales:
AMEZÚA:
Propone un triple registro:
Sexo: es la constitución. Los seres humanos son constitutivamente sexuados, nos constituimos como seres sexuados a través del proceso de sexuación.
Sexualidad: modo de vivir la propia sexuación, manera de ser hombre o mujer. Existen tantos modos de vivir la sexuación, tantas sexualidades como personas. Esta concepción expresa ladiversidad.
Erótica: expresión de modo de vivir la propia sexuación. Modos de expresar la propia identidad y el deseo erótico que se manifiesta a través de imágenes, símbolos, emociones y sentimientos.
Posteriormente incluyó un cuarto registro: la amatoria. Se refiere a la experiencia profunda de la experiencia erótica. Se produce en el encuentro entre dos personas, más allá de la mera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Sexual
  • Psicologia de la sexualidad
  • Psicología Sexual
  • Sexualidad en la psicologia
  • Psicologia Y Sexualidad
  • Psicología Sexual
  • psicología y sexualidad
  • Psicologia! Sexualidad y Pulsion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS