Psicologia De Las Minorias Activas Cap 2
LAS PRESIONES HACIA LA CONFORMIDAD
Cuarta proposición
Las formas adoptadas por los procesos de influencia están determinadas por estados de incertidumbre y por la necesidad de reducir esta.
Las normas nacen y se modifican cuando hay interacción entre los individuos:
“En condiciones en que algún aspecto esencial no esta objetivamente estructurado, el individuo se sienteinvadido de incertidumbre y su sugestibilidad va en aumento. En otros términos, es mas propenso a dejarse influir por las palabras, las acciones o las diversas comunicaciones a otros individuos, de otros grupos y de los medios de comunicación social.”
Las siguientes proposiciones de general aceptación se formulan sobre la base de esta interpretación:
a) Cuanto menos estructurados estén elestimulo, el objeto o la situación en que se ejerce la influencia, mayor es esta.
b) La influencia es mucho mayor cuando esta en juego un estimulo social complejo.
Kelley y Thibaut comentan al respecto:
“…pueden existir al menos dos tipos generales de relación entre el emisor y el destinatario de una sugestión, determinando en que medida este ultimo esta de acuerdo con la sugestión y laacepta. Puede considerarse al destinatario como un mediador de hecho, en virtud de su evidente habilidad y credibilidad. Así A, puede ocasionar un cambio de opinión en B si este siente inclinación por él o si A proporciona a B los medios de satisfacer algún anhelo importante. Cuando el miembro del grupo sienta una fuerte inclinación positiva hacia el grupo y sus miembros, se orientara hacia la opiniónmodal expresada en el seno del grupo.”
El hecho de que la intervención de un mediador entre el individuo y su entorno es indispensable cuando esta persona es incapaz de afrontar su realidad ya que:
a) Cuanto mas insegura es una persona en sus opiniones y juicios mayor es su propensión a ser influida.
b) Cuanto menos segura se siente una persona de sus aptitudes sensoriales eintelectuales, mas dispuesta esta a aceptar la influencia de alguien al que atribuye capacidades sensoriales superiores.
Se indicaran algunas conclusiones de lo anterior:
a) En una situación en que las dos partes se sienten seguras de sus juicios y sus opiniones, la influencia social no tiene lugar, puesto que no existe una incertidumbre a reducir.
b) Cuando un grupo, un subgrupo o un individuoestán seguros de algo, no cabe utilizar la influencia para inducirlos a modificar sus opiniones o sus juicios.
c) Cuando no hay ambigüedad en el estimulo, o cuando no es posible referirse a un criterio objetivo, no puede haber influencia.
La noción de incertidumbre representa para la sociedad, a las ves, una condición previa y un motor inicial. La influencia social puede aceptarse, ya queevoca el deseo del individuo de conservar su rango frente a los otros.
Dentro de la situación normativa, la imagen que la persona se forja de si misma queda reflejada en las recompensas o en los castigos que pueda recibir de otros. En la situación informacional, la persona acepta a otros como fuente de influencia por que los utiliza como fuentes estables de información para evaluar el mundo que lorodea.
Cuando creemos lo que nos dicen, aceptamos el juicio del grupo únicamente porque el nuestro es incierto o muy difícil de verificar, se trata de una sumisión.
Hay tres hipótesis fundamentales sobre la incertidumbre:
1) La incertidumbre existe solo en el blanco, nunca en la fuente.
2) La incertidumbre es percibida como un dato que como un resultado de la interacción social; nace enel organismo o en el marco ambiental, pero nunca en el grupo.
3) La influencia esta motivada por factores pre-sociales o no sociales: viene a satisfacer la necesidad de un individuo reduciendo su incertidumbre y le permite adaptarse al entorno.
QUINTA PROPOSICION
El consenso perseguido por el proceso de influencia se funda en la norma de la objetividad.
La idea de consenso social en...
Regístrate para leer el documento completo.