Psicologia del mexicano en el trabajo

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2010
“Psicología del mexicano en el trabajo”

Es un libro que abarca temas que nos permiten conocer más a fondo la cultura del país y porque el mexicano actúa, se valora, se comporta, se desarrolla y se desenvuelve de cierta manera en su entorno social, familiar y organizacional. Dará a conocer la manera en que las empresas mexicanas pueden sobresalir ante empresas de otros países y lo que podemoshacer o la actitud que debemos adoptar para lograr un cambio importante en el país.
Opino que todo lo que vemos de teoría en la escuela es muy diferente al ponerlo en práctica una vez que estemos laborando en una empresa y es por lo que vamos aprendiendo conforme al tiempo que llevamos en el departamento así como de los errores que cometemos. Cada persona o trabajador es diferente, puesto quecada uno tenemos una herencia biológica única (genes distintos), un medio ambiente que nos hace actuar de distinta manera, reacciones personales diversas por las experiencias que nos marcan a lo largo de la vida, lo que nos va llevando a tener cierta personalidad. Debemos de conocer la cultura y la historia del país desde mucho tiempo atrás para poder comprender la conducta que tiene el mexicano.Pienso que los mexicanos somos sometidos en la actualidad o actuamos como tal porque viene desde el tiempo de los aztecas, pues ellos contaban con un pueblo que era sometido gracias a las creencias, rituales y actividades que realizaban, así como de la conquista de los españoles, puesto que siempre hicieron menos al indígena, los mandaron quemar, se quedaban con sus tierras y se aprovechaban de lamujer india, violándola y después dejándola con todo e hijos, los cuales después eran despreciados, lo que conlleva desde entonces a que en la familia mexicana los hijos sean más apegados a la madre que al padre ya que de éste último siempre se a carecido. Es interesante conocer las creencias que tenían los hombres hacia las mujeres, que los hombres son machistas por sus antepasados pues éstasiempre fué sumisa, utilizada y rechazada por los hombres y desde aquel entonces es vista como un ser inferior. El mexicano está a la defensiva, es machista y utiliza un lenguaje con groserías para defenderse, mostrarse fuerte y decidido, aunque es todo lo contrario. Debe aprender a manejar el estrés y a enfrentar los problemas para salir adelante, debe dejar el conformismo de lado para superarse,crecer como persona y abatir la mediocridad. Como ciudadanos tenemos que cambiar y exigir lo que nos corresponde, autovalorarnos y no permitir que nos sigan manipulando. Tenemos que dar prioridad a los mexicanos antes que a un extranjero, dejar ver lo que realmente somos, aprender a valorar nuestro tiempo y el de los demás, aprender a decir no, apoyar a las personas sobresalientes, hablar conautoafirmaciones, aprender a escuchar la verdad aunque nos duela y combatir la corrupción. En la familia mexicana el hombre es el que manda, aunque las decisiones se deben tomar en pareja, la mujer debe vivir para ella, expresarse y dejar el sometimiento. Las clases sociales en México son muy marcadas y es difícil pasar de una clase a otra. El trabajador mexicano debe de trabajar en equipo paralograr un clima laboral agradable y alcanzar las metas y objetivos que pretende alcanzar ésta. Lo malo del mexicano es que no le gusta trabajar en equipo, sobresale de manera individual, necesita estar rodeado de amigos para sentirse alguien, no sigue normas de seguridad, se ausenta en el trabajo y es líder para obtener cierto nivel. Lo bueno es que es flexible al cambio, tiene buenos modales, legusta estar comunicado, es sociable, no se rinde tan fácil y está dispuesto a ayudar. Se debe reconocer al trabajador cuando hace bien su trabajo, al mismo tiempo debemos motivar a los empleados para que lo sigan haciendo bien y estén satisfechos con su labor. La cultura afecta la conducta de cada país, pues cada uno tiene sus tradiciones, costumbres y actividades que forman a sus habitantes, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo psicologia del mexicano en el trabajo
  • Psicología Del Mexicano En El Trabajo
  • La Psicologia Del Trabajador Mexicano
  • Ensayo de la psicologia del trabajador mexicano
  • Psicologia del Mexicano en el trabajo
  • Psicología del mexicano en el trabajo
  • Psicología del mexicano en el trabajo
  • Psicologia del mexicano en el trabajo ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS