Psicologia educativa

Páginas: 25 (6097 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
1. EL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso - Es el circuito de comunicación electroquímica del cuerpo. El campo que estudia nuestro sistema nervioso se llama neurociencia, y las personas que lo estudian son neurocientificos.
Características clave de nuestro sistema nervioso – El cerebro y el sistema nervioso guían nuestra interacción con el mundo que nos rodea, mueven el cuerpo a través del mundoy dirigen nuestra adaptación a nuestro ambiente.
4 características del sistema nervioso
Complejidad – La orquestación de todas estas células para permitir a las personas cantar, bailar, escribir, hablar y pensar es una tarea inspiradora de asombro.
Integración – El cerebro hace una labor maravillosa para reunir la información: sonidos, vista, tacto, gusto, audición, genes, ambiente. Cadacélula nerviosa se comunica, en promedio, con otras 10,000, formando miles y miles de conexiones.
Adaptabilidad – Nuestro cerebro y sistema nervioso sirven como agentes para adaptarnos al mundo. Tienen un fundamento biológico hereditario, pero se adaptan en forma constante a los cambios del cuerpo y el ambiente. El término plasticidad denota la capacidad especial del cerebro para la modificación yel cambio. La sobrecarga eléctrica que produce un ataque epiléptico corta los circuitos de procesamiento de información del cerebro.
Vías del sistema nervioso – La información fluye al cerebro por medio de la entrada sensorial, es integrada dentro del cerebro y luego sale de éste para ser conectada con la salida motora. Este flujo de información ocurre en vías y redes especializadas queestán adaptadas para diferentes funciones:
• Los nervios sensoriales - Llevan información al cerebro. Estas vías sensoriales comunican información sobre los ambientes externo y corporal desde receptores sensoriales que llegan al cerebro.
• Los nervios motores – Llevan la salida del cerebro. Estas vías motoras comunican información del cerebro a las manos, pies y otras áreas del cuerpo quepermiten a una persona llevar a cabo el comportamiento motor.
• Las redes neuronales – En el sistema nervioso central son redes de células nerviosas que integran la entrada sensorial y la salida motora. La mayor parte del procesamiento de información ocurre cuando la información se mueve a través de las redes neuronales. Alguna de la información es almacenada en las redes neuronales para asociacionesfuturas. Las redes neuronales forman la mayor parte del cerebro.
Divisiones del sistema nervioso
• El sistema nervioso central (SNC) – Está formado por el cerebro y la médula espinal. Más del 99% de todas nuestras células nerviosas en nuestro cuerpo se localizan en el SNC.
El SNC consta del cerebro y la médula espinal. Es el área en la que se originan las órdenes, se interpreta lainformación sensitiva recibida (por ejemplo, mediante la vista y el oído) y se controlan las órdenes transmitidas a los músculos. La comunicación tiene lugar mediante los impulsos nerviosos (por ejemplo, señales eléctricas) transmitidos a través de las fibras nerviosas. Además, el cerebro permite funciones complejas, como el aprendizaje, la memorización, las emociones y el pensamiento abstracto.

• Elsistema nervioso periférico – Es la red de nervios que conecta al cerebro y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Las funciones del sistema nervioso periférico son llevar información desde y hacia el cerebro y la médula espinal y llevar las órdenes del SNC para ejecutar varias actividades musculares y glandulares.
El SNP se compone de nervios sensitivos y motores. Los nervios sensitivostransmiten la información entrante recibida por la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto al SNC. Los nervios motores transmiten órdenes del SNC a los músculos.

• El sistema nervioso somático – División del SNP- Consiste en nervios sensoriales, cuya función es transmitir información de la piel y los músculos al SNC sobre condiciones como dolor y temperatura, y nervios motores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia educativa
  • Psicologia Educativa
  • Psicología Educativa
  • Psicología Educativa
  • psicologia educativa
  • La Psicologia Educativa
  • La Psicologia Educativa
  • Psicologia Educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS