Psicologia grupal
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PASANTÍA CUARTO CICLO
“EL GRUPO COMO CAMPO DE PROBLEMÁTICAS”
MEMORIAS FUTURAS EN EL DEVENIR GRUPAL
5 de Febrero de 2010
Ximena Casal C.I.: 1.980.114 – 8
INTRODUCCIÓN
Las palabras que dan el título al trabajo Memorias Futuras del Devenir Grupal, se constituyen en cuestiones centrales a la hora de pensar,explorar, indagar en la construcción, deconstrucción y reconstrucción de una experiencia vivida y actualizar las situaciones del pasado en sus distintas significaciones. Es ahí donde la memoria adquiere su importancia, no se trata de evocar lo pasado como mero registro de hechos acontecidos, sino tratar de descubrir y hacernos más contemporáneos de nuestra propia historia, reconstruyendo indagandosobre los acontecimientos ocurridos a partir de nuestra implicación. Toda evocación esta hecha desde una perspectiva y todo recuerdo incluye, experiencias, interese, afectos, vivencias y deseos de quien o quienes recuerdan, entonces hacer memoria es incluirse con otros en un tiempo y en un espacio dados, en donde lo singular, el acontecer de cada uno estuvo marcado por lo ideológico, lo cultural,la situación socio-histórica, etc., los cuales dejaron su impronta. También memoria, nos obliga a enfrentar al olvido como espacio vacío, como lugar del no-lugar que conserva aquello que la memoria olvida. Futuras porque implica resituarse en el presente de una forma más clara, escapando a la repetición, de manera de proyectarse innovadoramente, porque todo intento de recreación de unaexperiencia vivida requiere ir modelando, regenerando, recreando la noción de futuro. Rescatar el pasado, y pensar el futuro, aunar recuerdos, vivencias y expectativas se convierten en una forma de transformar, cambiar, innovar el presente, a fin de que puedan desplegarse las potencialidades de la temporalidad como elemento constitutivo de una trayectoria. El grupo como espacio articulador de memoria ysingularidad, devenir grupal como proceso abierto, enigmático, inacabado, múltiple…
Si todo recorrido por lo Grupal, es un laberinto de cruces enigmático, allí donde construimos un camino "seguro", algo de la multiplicidad y lo incierto, nos interroga de inmediato.
Graciela Jasiner
PARTIENDO
El recorrido, el proceso por esta experienciacomenzó durante la primer parte del curso en el grupo de cuarto ciclo, cuando comenzamos a plantear a Jorge y a Natalia nuestras inquietudes sobre la segunda etapa que implicaría nuestra integración a los colectivos de Psicología Social de Segundo Ciclo. Jorge nos contó con detalle como sería el encuadre de la pasantía, fue una temática muy reiterada durante los encuentros de los viernes, lo cualreflejaba la inmensa ansiedad con la que todos en general lo estábamos vivenciando a tal punto que una frase célebre de Jorge al respecto que quedó resonando en mi memoria y para mí fue muy significativa; “Ustedes están perseguidos por su futuro”…me parece que resume cómo manifestábamos nuestras ansiedades y preocupaciones en relación a la pasantía. Jorge fue muy claro y explico hasta con dibujosy esquemas en el pizarrón como nos organizaríamos, ya que no fue fácil lograr entender el ¿qué haríamos? Y ¿cómo lo haríamos? No entendíamos esto de “acá” y “allá”, el observar y a su vez el ser observado, el estar en silencio sin poder decir nada, luego vendría la etapa de coordinación a los subcolectivos para el trabajo final que deberían hacer los estudiantes de segundo ¿cuál sería nuestratarea?, dudas en relación al rol que deberíamos desempeñar en cada una de las diferentes etapas, si contaríamos o no con las suficientes herramientas teóricas y la preparación adecuada, etc. Fueron muchas las sensaciones, los afectos a veces un tanto contradictorios, también el conflicto, los cuestionamientos. Solapados sentidos, la ilusión, la alegría, la motivación y el deseo, la intención, el...
Regístrate para leer el documento completo.