Psicologia social

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 5 de julio de 2010
Trabajo de procesos afectivos y motivacionales:
Sesión utilizando la técnica del agradecimiento

Grupo: Lidia Ramirez
Karina ramosCindy Ramos
Daniel Tapia


Marco Teórico.

La psicología positiva, se basa en la evidencia de los actos intencionales que por objetivo tiene incrementar el bienestar y se constituye mediante elaumento de lo que hace a los humanos desarrollarse.
Es por ello que hemos recurrido a tomarla como fundamento de nuestro taller y por ende de nuestra dinámica a desarrollar.

Autor: Edward Diener (nacido en 1946).

Está a cargo del primer centro llamado Experiencias positivas subjetivas, que está en la Universidad de Illinois EE.UU.
Es un eminente científico en el área del bienestarsubjetivo quien, entre otras cosas, se encargó de estudiar la relación entre la riqueza material y el bienestar subjetivo. Cuenta con más de 240 publicaciones y con mas de 12.000 citas .Es uno de los más citados por la mayoría de los psicólogos de el Institute for Scientific Information

Rama de Psicología a la que pertenece: Pertenece a la rama de la Psicología Positiva.

Año de publicación:“Bienestar Subjetivo” 1984
El trabajo de Diener, enfatiza las teorías que estudian los factores psicológicos del stress.
 
Principales premisas: Hace dos décadas, E. Diener, interesándose por la medida en que las personas están satisfechas con sus vidas, abrió un nuevo campo de investigación en psicología que se conoce como “Bienestar Subjetivo”.

“El bienestar subjetivo es un componenteafectivo o emocional que provoca cualquier experiencia (placer, displacer, bueno, malo) además de un componente cognitivo que se refiere al juicio que el individuo hace sobre su vida o parte de ella”. (Francisco A. Lara, Julio C. Verdugo, Jorge Guzmán Muñis, 2005, sección de introducción, para. 3)

Esta teoría se basa en fijarnos en nuestras metas logradas y darles más importancia a ello que a nuestrosfracasos, para así lograr el equilibrio y el bienestar de uno mismo.

Diener se realiza la siguiente interrogante: ¿Qué favorece y mantiene el bienestar psicológico de las personas?

Él plantea que si nuestros propósitos secundarios en la vida se ven frustrados, podemos resignarnos a estas derrotas y seguir manteniendo nuestra felicidad, centrándonos en aquellas áreas de nuestra vida en laque no se han visto frustradas.

Según Diener, uno de los mejores predictores del bienestar, no es cuántas posesiones materiales tiene una persona, sino lo que verdaderamente posee: “metas significativas”.

Algunas de las premisas que establece E. Diener son:

1. La falta de dinero causa infelicidad pero tener dinero no tiene por qué traer aparejada la felicidad

2. En general,los ancianos son más felices que los jóvenes; para la mayoría de la gente la sensación de bienestar se incrementa con la edad.

3. Los millonarios no son más felices que el resto de la población.

4. Inválidos y enfermos crónicos presentan una mayor sensación de bienestar, quizás porque tienen en mayor estima sus propias vidas.

Bueno por todo lo antes expuesto, podemos decir quecon este tipo de modelo de Edward Diener, es posible utilizar técnicas como por ejemplo:

Utilizar cuentos, los cuáles se concentran en lo positivo que posee cada uno, y poniendo énfasis en nuestros logros y metas que hemos cumplido. Lo cual, lleva a la persona a concentrarse en todo lo bueno que le ha sucedido, dejando de lado las adversidades a las cuales se haya podido ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Psicología y Psicología Social
  • psicología de la educación : psicologia social
  • Diferencias entre Psicología y Psicología Social
  • La psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicologia social
  • Psicología Social
  • Psicología Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS