Desercion escolar
Integrantes: Cristian Madrid
Claudio Rojas
Matias Orfanoz
Asignatura: Políticas Sociales
Profesor: Diego Ortega
Fecha: 22/06/2010
Introducción:La investigación, titulada “La deserción escolar en Chile, ¿prioridad en la agenda educativa?, indica que en educación básica la deserción es mayor al comienzo especialmente en primer año y luego al finalizar, sobre todo en séptimo básico, alcanzando un 3,2%. En educación media la tasa de deserción más alta es del orden del 11,3% que se observa en primero medio. Luego, tercero medio aparece comootro año crítico, con una tasa promedio de un 9,0%.
En el período 1992-2004, sólo el 83,5% de niños y niñas logró egresar de la educación básica, mientras que el 77,8% de los alumnos completa la enseñanza media, de acuerdo a la investigación “La deserción escolar en Chile”
El análisis determina, además, que la deserción es mayor en las zonas rurales y urbanas marginales, como también en hombresque en mujeres.
Éste proyecto se realizó con el fin de solucionar el problema de la deserción escolar que hemos detectado, ya que como futuros profesores, no podemos quedar indiferentes, debido a que nuestra labor como educadores y entes sociales es generar un cambio.
Creemos que de esta manera podremos beneficiar a gran parte de nuestra sociedad al hacer comprender la importancia que laeducación tiene sobre nuestras vidas, y la importancia que tiene el terminar con la educación formal. Sin olvidar que, al hacer que las personas terminen con sus estudios formales estaremos disminuyendo la brecha de la pobreza, al ser la educación un medio de movilidad social positivo.
Con esto, estaremos aportando, más que nada, a las futuras generaciones.
Si tenemos que ver estadísticas, en el testestandarizado PISA 2006, podemos observar que países como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia, los que poseen un buen nivel de desarrollo, obtuvieron los más altos puntajes en dicho test en Latinoamérica, y Chile quedó en el lugar 40 de 57 países a nivel general mundial, lo que indica un mal resultado, superando únicamente, a países como Perú y Bolivia, los que poseen un bajo nivel dedesarrollo.
Algunas de sus causas son :La falta de recursos económicos, el embarazo juvenil y la paternidad, falta de interés de los padres.falta de interés en estudiar, de todas las causas de la deserción escolar, hay un concepto que encierra casi todos los elementos que la provocan; refiriéndonos a la desmotivación escolar.
¿Qué es la deserción escolar?
Aquí nombraremos varias definicionesde la deserción escolar:
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar. (Luis Jáuregui Arias. Estudiante de la Universidad Valle del Grijalva...)
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente porfalta de recursos económicos y por una desintegración familiar. (Luis Jáuregui Arias. Estudiante de la Universidad Valle del Grijalva.)
Es un fenómeno social ocasionado por diversas causas ya sean políticas, económicas, familiares, etc. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, así como también su prevención. (Erika Corvetto castro. Estudiante de launiversidad nacional mayor de san marcos).
Abandono de un ciclo escolar, motivado por varios factores.
Abandono temporal o definitivo de los estudios formales realizados por un individuo. (Ramiro Espino de Lara)
Factor motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo externos: presiones económicas, influencia negativa de padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de...
Regístrate para leer el documento completo.