psicologia

Páginas: 8 (1939 palabras) Publicado: 16 de julio de 2013
ATENCION-PERCEPCION (CONGNITIVO/CONDUCTUAL) REPRODUCCION MOTRIZ.
Aprendizaje social/ Aprendizaje por observación/ Aprendizaje por imitación / Aprendizaje por modelaje o vicario.
Canales del aprendizaje : Vista
Oído.

Etapas del aprendizaje social
-Atención-Percepción.
-Alojamiento.
-Reproducción.
-Motivación.

Conciencia- Atención-Percepción: Forma del pensamiento, darnos cuenta del mundo externo-interno. Pensamiento-emociones-objetos., naturaleza
Alojamiento en la memoria y recuperación: memorizar-recordar.
Reproducción motriz: poner en prácticas.
Motivacional: entusiasmo.

Aprendizaje por observación: Supongamos que llegamos a un nuevo trabajo; sin duda nos explicaran en que consiste o cualesson nuestras tareas, y también preguntaremos a los compañeros algunas cosas: donde comen, donde está el aseo… pero observaremos cómo se comportan, cuando descasan, como se dirigen al jefe.. para aprender en beneficio propio de su comportamiento.

Aversión y aprendizaje: Hay muchas circunstancias de la vida en que el aprendizaje depende de la presentación de reforzadores negativos, que nosincitan a intentar suprimirlos, como los golpes dolores, la crítica acerba, etc. ¿Cuál es nuestra conducta automática ante estos reforzadores negativos? Muy simple: o intentamos escapar de ellos de una vez iniciado el tratamiento aversivo, o bien aprendemos a evitar el comienzo del reforzador negativo.

En muchas ocasiones estos se confunden con los castigos. Por eso conviene hacer una aclaración: enel condicionamiento de escape y en el de evitación, los organismos aprenden respuestas que les permiten poner fin a los estímulos aversivos y obviarlos; en cambio, cuando hay algún castigo, solo se aprende a abstenernos de emitir respuestas que pueden producir consecuencias desagradables. Así sucede cuando nos multan (castigo) por un exceso de velocidad (respuesta instrumental): se pretende queno corramos demasiado si no queremos sufrir el castigo preceptivo.

La indefensión aprendida: El investigador seligman administro descargas eléctricas a un grupo de perros. A unos les permitía eludirlas, a otros solo durante diez intentos, a otros jamás.. con estos experimentos comprobó que había perros que aceptaban su castigo aunque pudieran evitarlo; es decir que se resignaban, desarrollabanun aprendizaje de no control ante situaciones que consideraban incontrolables.
CONSOLIDACION DE UNA FOBIA.
Ascensor (estimulo neutro) – Queda detenido--Crisis de angustia (Respuesta instrumental).
Ascensor (estimulo condicionado) —Angustia (respuesta condicionada) —Evitación del ascensor (respuesta instrumental)
Un miedo irresistible: el miedo irracional e irresistible a ciertos estímulos,muchas veces irrelevantes ( como los ascensores , las tormentas etc.)... es el resultado de la combinación del aprendizaje clásico (condicionamiento clásico) con el aprendizaje instrumental ( la conducta sirve de "instrumento" para conseguir un fin y se da por ensayo y error) . Un ejemplo: al quedar atrapados en un ascensor detenido se produce una crisis de angustia. Por medio a que se repita laangustia, evitamos subir al ascensor, así decrece la ansiedad, pero se fortalece el miedo por evitaciones sucesivas hasta que se consolida como fobia.

Aprendizaje por imitación: Desde bebes observamos e imitamos las formas de conducta de otros, lo que recibe el nombre de modelado o aprendizaje VICARIO. Este proceso increíblemente eficaz, pues permite evitar los tediosos procedimientos detanteo y ensayo-error que acompañan al condicionamiento instrumental.

Albert Bandura, afirma que gracias al aprendizaje vicario los individuos pueden abreviar este proceso y realizar un aprendizaje ( sin intentos previos) simplemente observando con atención lo que hacen los demás . El modelado desempeña además un papel decisivo en la socialización; al observar e imitar modelos aprendemos un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS