psicologia

Páginas: 5 (1043 palabras) Publicado: 23 de julio de 2013
ETOLOGÍA
DEFINICION DE ETOLOGÍA
Del griego Ethos costumbre y logos estudio. Podemos resumir que la etología es la ciencia que estudia de modo comparado el intricado del mundo del comportamiento animal, cuyas consecuencias son en ocasiones aplicables al comportamiento humano, es una ciencia afín de la biología, enmarcada en un grupo de ciencias modernas que se refiere a la implantación en elterreno de los seres vivos, a las formas de vida en su grupo, al comportamiento y su relación en el medio ambiente, haciendo énfasis en la coordinación neurohormonal.

Los animales como seres vivos tienen estas premisas:
- Se mueven para buscar alimentos o para ocultarse.
- Toman aire para respirar.
- Comen los alimentos que necesitan para vivir.
- Expulsan los excrementos.
- Notan loscambios que se producen a su alrededor.
- Tienen crías y éstas crecen.
- Mueren cuando dejan de hacer estas funciones.
El hombre cumple estas funciones pero además piensa, por eso se le considera un animal
racional y nos diferenciamos de las plantas por la movilidad que nos sirven para situarnos en condiciones favorables de temperatura, humedad, ocultamiento, alimentación y así sucesivamente. (...)Este estudio implica una metodología observacional y en consecuencia, es una ciencia interdisciplinar en la que interactúa la biología, la zoología, la psicología, la antropología, la primatologia, la ecología, la neurobiología, la genética y la teoría de la evolución. (…)
En el estudio del comportamiento animal hay que distinguir:
· Las causas de la conducta, o sea, conocer cómo el estímuloactúa sobre los animales.
· Los tipos de comportamiento, referidos a las respuestas o adaptación de los animales al estímulo.
4.2.1.- TIPOS DE ETOLOGÍA
4.2.1.1.- ETOLOGÍA BÁSICA
Recoge solo la conducta animal y el conocimiento de sus necesidades vitales elementales, sin tener en cuenta el rendimiento o el manejo. Es una psicología animal.
4.2.1.2.- ETOLOGIA APLICADA
Pretendesolucionar los problemas de la crianza y producción animal que vienen motivados por el comportamiento. Se basa en el principio de que un organismo solo puede desarrollar su capacidad genética cuando está en armonía con el medio ambiente.
4.2.2.- HISTORIA DE LA ETOLOGIA
Aristóteles de Estariga en el siglo IV a.C. dedicó 2 volúmenes a identificar y clasificar el
comportamiento animal, basándose enobservaciones y las interpretaciones de viajeros y exploradores de tierras lejanas. Habría que esperar hasta el siglo XIX para que el estudio científico del comportamiento animal empezara a tomarse en serio con la teoría de Charles Darwin; teoría de la evolución por selección natural, mediante el cual a lo largo de cientos de millones de años, los organismos que hoy conocemos han podido evolucionarlentamente.
En el siglo XX floreció con tres europeos pioneros que compartieron el premio Nobel en 1973 por sus contribuciones al estudio científico del comportamiento animal en condiciones naturales – Karl von Frisch, Konrad Lorentz y Niko Tinbergen – convirtiéndose en los primeros etólogos que estudiaron la conducta animal en una gran variedad de animales enfatizando la necesidad de observarel comportamiento en el hábitat natural de cada especie.
Mientras tanto al otro lado del Océano algunos científicos americanos autodenominados
psicólogos comparados realizaban investigaciones de laboratorio sobre comportamiento animal; – Frank Beach, B. F. Skinner, entre otros.
Durante varios años hubo controversia entre etólogos europeos y psicólogos americanos, luego se limaron asperezas y elintercambio dio sus frutos, los científicos de hoy día coinciden que el comportamiento es el resultado de interacciones de factores genéticos y ambientales.
Es importante recalcar el papel protagónico de Lorentz, Konrad (1903 – 1989) médico y
naturista austriaco quien echó las bases de la ciencia conocida como etología. Se le considera el fundador de la etología como ciencia nacida de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS