Psicologia

Páginas: 9 (2191 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
Universidad catolica de honduras
Análisis Estadístico del Sesgo de la prueba
Resumen

ANALISIS ESTADISTICOS DEL SESGO DE LA PRUEBA
El problema. Si deseamos utilizar las pruebas para predecir resultados en alguna situación futura, como el desempeño de un aspirante a la universidad o en algún trabajo, necesitamos instrumentos con alta validez predictiva del criterio particular. Esterequisito suele descuidarse en el desarrollo de las llamadas “pruebas libres de cultura”.
En un esfuerzo por incluir en esos instrumentos únicamente las funciones comunes a diferentes culturas o subculturas, puede elegirse un contenido que tenga poca relevancia para el criterio que se pretenda predecir. Una mejor solución consiste en elegir un contenido relevante para el criterio e investigar luegolas posibles diferencias poblacionales de la efectividad de la prueba para el propósito pretendido. Los coeficientes de validez, los pesos o valores de regresión y las puntuaciones de corte pueden variar como función de las diferencias en los antecedentes de los examinados.
Hay que observar que es menos probable que las características predictivas de las puntuaciones de las pruebas varíen entregrupos culturales cuando la prueba es intrínsecamente adecuada para el criterio de desempeño. Si se emplea una prueba verbal para predecir la ejecución no verbal, puede encontrarse una validez fortuita en un grupo cultural debido a las asociaciones tradicionales de la experiencia dentro de esa cultura, pero la validez de esa prueba puede desaparecer en un grupo con antecedentes distintos.
Losproblemas investigados se resumen bajo el encabezado de sesgo de la prueba. En este contexto, el termino “Sesgo” se emplea en su bien establecido sentido estadístico, para designar un error constante o sistemático en contraste con uno que se deba al azar. En este sentido hablamos de una muestra sesgada en contraste con una prueba aleatoria. Las principales preguntas que se han planteado en relación conel sesgo de la prueba tienen que ver con los coeficientes de validez (Sesgo de la pendiente) y la relación entre las medidas del grupo en la prueba y en el criterio.
Sesgo de la pendiente. Para facilitar la comprensión de los aspectos técnicos del sesgo de la prueba, comencemos con un diagrama de dispersión o distribución bivariada.
Cuando las puntuaciones de la prueba y del criterio seexpresan como calificaciones estándares (DE= 1.00), la pendiente de la línea de regresión es igual al coeficiente de correlación. Es por ello que si la prueba produce un coeficiente de validez significativamente diferente en los grupos, la diferencia se describe como sesgo de la pendiente. Esta clase de diferencia en el grupo a menudo se conoce como “validez de un diferencial”.
En los estudios devalidez diferencial, surge un problema común del hecho de que el numero de casos en la muestra minoritaria a menudo es mucho menor que en la muestra de la mayoría. En esas condiciones, el mismo coeficiente de validez puede ser estadísticamente significativo en la muestra de la mayoría pero no en la minoría (llamada por eso validez de un solo grupo); por ejemplo, con 100 casos, una correlación de de .27es claramente significativa al nivel .01; con 30 casos de la misma correlación queda muy lejos del mínimo requerido para alcanzar la significancia, incluso al nivel .05. Por esta razón, el procedimiento adecuado a seguir en esos estudios de validación diferencial consiste en evaluar la diferencia entre los dos coeficientes de validez en lugar de probar por separado la significancia de cada uno.El tema de la validez diferencial para solicitantes de empleo pertenecientes a minorías y a grupos no minoritarios produjo una discusión continua por más de una década.
Sesgo de intersección. Aun cuando la prueba produzca los mismos coeficientes de validez para dos grupos, es posible demostrar sesgo de intersección. La intersección de una línea de regresión se refiere al punto en el que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS