PSICOLOGIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
E.T.C.R “HERMÁGORAS CHÁVEZ”
CABIMAS-EDO ZULIA
2013-2014
INTEGRANTES:
GISELLE ROMERO #7YORCELIS LEAL #10
GRISEL AGUILAR #11
HUMBERTO CHIRINOS #13
PROFESORA:
5TO MERCADEO “U”
1. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. IMPORTANCIA
3. CLASES DE CONDUCTA
INDIVIDUAL
GRUPALINTERGRUPAL
CLIMA ORGANIZACIONAL:
Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo uorganización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional.
También se podría decir que es un cambio temporal en las actitudes de las personasque se pueden deber a varias razones: días finales del cierre anual, proceso de reducción de personal, incremento general de los salarios, etc. Por ejemplo cuando aumenta la motivación se tiene unaumento en el Clima Organizacional, puesto que hay ganas de trabajar, y cuando disminuye la motivación éste disminuye también, ya sea por frustración o por alguna razón que hizo imposible satisfacer lanecesidad.
IMPORTANCIA:
Es importante ya que en una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas presiones al personal, solo obtendrá logro a corto plazo, pero a largo plazosaldrá del mercado. Un buen clima o un mal clima organizacional tienen consecuencias importantes para la organización a nivel positivo y negativo.
Entre las consecuencias positivas podemos nombrarlas siguientes: logro, afiliación, identificación, disciplina, colaboración, productividad, baja rotación, satisfacción, adaptación, innovación, etc.
Un clima positivo propicia una mayor motivación ypor tanto una mejor productividad por parte de los trabajadores. Otra ventaja importante de un clima organizacional adecuado es el aumento del compromiso y de lealtad hacia la empresa.
LA...
Regístrate para leer el documento completo.