psicologia
03/12/2013
INTRODUCCIÓN
El fenómeno delictivo en su interacción social lesiona el desarrollo integral del ser humano compromete la dignidad humana y crea un clima de temor y violencia que poneen peligro la seguridad personal y deteriora la calidad de vida.
La violencia familiar es un fenómeno psicosocial grave y complejo que está presente en todas las sociedades, sin depender de sudesarrollo ni de su cultura. Podemos considerarla como la manifestación violenta más extendida en el mundo y la que presenta más variedad de consecuencias que siempre son muy difíciles de abordar. Laviolencia contra las mujeres, junto con la de los niños/as y personas grandes, son las formas de violencia más frecuentes en nuestro planeta.
MODELO INTEGRADO PARA LA
PREVENCIÓN Y ATENCIÓNDE LA
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL.
La violencia es un problema social y de salud naturalizado que se reproduce a través de la ideología, de las instituciones, del imaginario social y grupal. Lasrelaciones asimétricas de poder entre las personas, así como de las desigualdades sociales son dos de sus causas lo que explica por qué hay personas o grupos que son más susceptibles de vivir ensituación de violencia.
La definición no limita la violencia al ámbito del hogar, contempla la posibilidad de que la misma ocurra en lugares públicos sin importar la relación de parentesco. No escasual que las mujeres, las niñas y los niños, los discapacitados, los ancianos, las ancianas, los indígenas, las minorías sexuales sean más vulnerables a la violencia debido a la posición desubordinación que ocupan en la sociedad.
La violencia entre los miembros de las familias es un fenómeno muy extendido que debe visibilizarse a través del personal de salud sensibilizado y capacitado para sudetección, con el apoyo de actores comunitarios; a través de acciones de promoción que permitan que las mujeres identifiquen las diversas formas de la violencia familiar, violencia sexual y de género...
Regístrate para leer el documento completo.