psicologia
Una vez obtenida la información del problema del paciente y seleccionada la estrategia de tratamiento, los evaluadores orientados conductualmente dirigen sus esfuerzos a realizar un análisis que les permita construir, desarrollar y comprobar o desechar las preconcepciones e hipótesis acerca del origen o las causas del problema olos problemas, con la finalidad de estimar las posibilidades de explorar y cambiar varios aspectos del entorno del paciente para probar su efecto en el problema identificado. La metodología con que cuenta el evaluador orientado conductualmente para describir, explicar y estimar la efectividad del tratamiento puede agruparse en dos categorías: una conocida como estrategia intrasujeto y otra llamadaestrategia intersujeto. La primera está fundamentada en la comparación de un individuo o un grupo de individuos evaluados en diferentes condiciones a lo largo del tiempo. La segunda centra su interés en la comparación de uno, dos o más grupos de sujetos, cada uno de los cuales está expuesto a una intervención diferente. Desde finales del siglo XIX y en los días postreros del XX, la estrategiaintersujeto, por basarse en el razonamiento hipotético deductivo, ha sido el enfoque hegemónico en los círculos científicos. Este hecho ha ocasionado que hasta hace poco tiempo hayamos considerado que cualquier intento de construir conocimiento científico en el ámbito clínico que dirija su atención a algunos aspectos empíricos del fenómeno, debía cumplir con ciertos requisitos metodológicos, como: a)pasar de afirmaciones generales a otras más particulares: b) hacer una elección aleatoria del segmento poblacional o temporal que habrá de analizarse; c) asignar normalidad a los parámetros de la población por analizar; d) emplear grandes grupos de sujetos, y e) establecer medidas de alta precisión (Hayes, 1981). Estos requisitos metodológicos han contribuido también a fortalecer la creencia deque los conocimientos generados a partir de la utilización de una estrategia intrasujeto, por no cubrir los requisitos metodológicos propios de la aproximación hipotético-deductiva (como sería la selección de una muestra aleatoria de una población), no cumplen con el criterio de cientificidad, ya que a partir de esos hallazgos no hemos comprobado una teoría general o desarrollado una formulaciónteórica del fenómeno, sin embargo, en el ámbito clínico, aspiramos a encontrar evidencias que fortalezcan la creencia de que el tratamiento aplicado para solucionar el problema del paciente fue efectivo.
En relación con ambos tipos de estrategia, es importante señalar que la lógica de la estrategia intersujeto y la de intrasujeto o de caso único una estrategia intersujeto comparamos la ejecución deun mismo grupo o de diferentes grupos bajo la influencia de diferentes niveles de una misma variable. La característica esencial de estos dos tipos de investigaciones es que con ambos hacemos la comparación de la ejecución en condiciones diferentes. De esta forma, la diferencia entre tales investigaciones está dada en la manera de realizar las comparaciones. Entre la estrategia intrasujeto y laintersujeto, la más ajustada a los propósitos del enfoque conductual de la evaluación psicológica es la primera, debido a que tiene un sinnúmero de ventajas que la convierten en un poderoso medio de investigación en múltiples áreas de la psicología, entre ellas, el ámbito clínico y el educativo.
Aunque el origen de la estrategia intrasujeto proviene de la investigación experimental básica, suversatilidad le permite adaptarse a los ambientes aplicados, en los que el interés está centrado en el individuo o paciente, más que en la magnitud de los cambios o efecto del tratamiento. Por consiguiente, si bien en el ámbito aplicado de la psicología respondemos a la demanda de ayuda que solicita el paciente, lo cual hace que los objetivos terapéuticos y los requerimientos del paciente determinen...
Regístrate para leer el documento completo.