psicologia

Páginas: 17 (4227 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
Generalidades de Psicología para Médicos


OBJETIVO GENERAL
Analizar el dominio y evolución de conocimientos de la Psicología

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Revisar la evolución histórica de la Psicología como ciencia
Reconocer las principales corrientes psicológicas y sus aportes
Identificar los ramas de la Psicología que se relacionan con la Medicina
Examinar los métodos de exploraciónpsicológica
Revisar las nuevas tendencias psicológicas
Revisar la psicología con las técnicas de intervención terapéutica




LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA:
La palabra “Psicología” proviene de dos vocablos griegos: Psique cuyo significado es alma o espíritu y logos, estudio o tratado. Etimológicamente, psicología quiere decir estudio del alma. La psicología es la ciencia que estudia laconducta humana y sus procesos mentales subjetivos (pensamientos, sentimientos, percepciones, valores, etc.) dentro de su entorno físico y social.
Inicialmente la Psicología fue una rama de la filosofía; la naturaleza humana era explicada en términos filosóficos y religiosos más que científicos. La separación gradual de la religión, la ciencia y la filosofía permitió que la psicología evolucionaradesde las culturas más antiguas, hasta la filosofía de Descartes (1596-1650), según la cual el alma, insustancial y puro pensamiento, es una entidad distinta al cuerpo o sustancia material; concepción que dio origen al dualismo cartesiano mente-cuerpo. Pese a que Descartes fue el primero en sugerir que existe una interacción entre la mente y el cerebro como su sustrato orgánico, la separaciónmente-cuerpo se mantuvo durante mucho tiempo.
A finales del siglo XIX la psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y se convierte en experimental cuando esos hechos son sometidos a medición. El psicólogo alemán Gustav Fechner (1801-1887) demostró que los procesos mentales podían abordarse de modo científico al establecer la relación exacta entre la magnitud de un estímulo físico yla intensidad de su percepción. Otro alemán, Wilhelm Wundt (1832– 1920), funda en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental en la universidad de Leipzig, donde estudia la mente a través de sensaciones e imágenes.
La psicología alcanza grandes avances a partir del siglo XX, gracias a valiosos psicólogos y filósofos, cuyas conceptualizaciones teóricas establecieron diversascorrientes en esta ciencia, de las cuales las más importantes son el conductismo, el psicoanálisis, el humanismo y más recientemente el cognitivismo. De estas corrientes han derivado las distintas concepciones psicopatológicas y psicoterapéuticas actuales.
1. PSICOANÁLISIS:
El psicoanálisis es una teoría psicológica y psicopatológica del psiquismo, un método de investigación y un método terapéutico. Elpsicoanálisis proviene de la práctica médica y del estudio de casos patológicos, puesto que su fundador Sigmund Freud (1865-1939) no era psicólogo sino médico. Postula que el psiquismo es un mundo dinámico y energético que no se limita a lo consciente, sino que los contenidos inconscientes son los factores determinantes en la motivación y en la conducta. Abordando los sueños, los actos fallidos,lapsus y hasta el chiste como manifestaciones del inconsciente, Freud infirió los significados que le permitieron desarrollar sus concepciones teóricas acerca del psiquismo. Sostiene que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, pues los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos y las restricciones sociales. También incorpora la sexualidad a lacomprensión general del psiquismo y desarrolla una teoría sexual infantil. Freud concibió la mente como una estructura compleja formada por dos sistemas o tópicas con características y funciones distintas:
Primera tópica: La mente tiene tres sistemas de consciencia.
Consciente: Todo aquello de lo que la persona se da cuenta en un momento dado: percepciones del mundo externo y del mundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS