Psicologia

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
Resúmenes de cómo interpretar los sueños.

Freud.

Las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños. Recordar fragmentos de los sueños puede ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados.
Para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños Freud distingue entre el contenido del sueño "manifiesto" o el sueñoexperimentado al nivel de la superficie, y los "pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.
Todos los sueños representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los sueños tipo pesadilla. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece es el incumplimiento de un deseo. Para esto se dan varias explicaciones, como lasatisfacción de una tendencia masoquista.
Los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Según su teoría, la "censura" de los sueños produce una distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñadas sin sentido puede, a través del análisis y del método "descifrador", ser demostrado ser un conjunto de ideas coherentes. 
Freud considera quetodo sueño es interpretable, es decir, puede encontrarse su sentido. La labor de interpretar no recae sobre todo el sueño en su conjunto sino sobre sus partes componentes basándose en una especie de libro de los sueños, donde cada cosa soñada significa tal otra cosa en forma rígida, sin considerar la peculiaridad de cada sujeto. Primero se descompone el relato en partes, al final surge lainterpretación global, en la cual se nos revela el sueño como una realización de deseos.
 Freud se pregunta por qué tiene que haber una deformación, ya que podría haber ocurrido que el sueño se expresara el deseo de forma directa, sin deformación. Esta deformación es intencional y se debe a la censura que el sujeto ejerce contra la libre expresión de deseos, al encontrarlos censurables por algún motivo.Cómo interpretamos los colores.

Índigo. Soñar con el simboliza tener una gran fuente de paz interior.
Amarillo. Confianza en sí mismo y en su capacidad.
Dorado. Es revitalizante y refuerza la energía y la seguridad en sí mismo. Equilibra la mente y la abre a temas innovadores.
Beige. Existe una ausencia de comunicación. Neutralidad y alejamiento.
Blanco. Persona fiable con mucha energíay vitalidad.
Gris. Representa un periodo de transición. Si es oscuro representa miedo, depresión y enfermedad. Si es claro paz.
Plateado. Es el símbolo de la feminidad y de las energías protectoras. Representa también a la mente, el equilibrio, la paz, la justicia y la pureza.
Morado. Es el color de la transmutación, de los cambios físicos, espirituales y mentales. Se asocia con la muerte.Fucsia. Está emocionalmente preparado para los cambios y la evolución.
Marrón. Debe volver a sus raíces. Representa libertad éxito y dinero.
Naranja. El color naranja en los sueños indica pasión en cada aspecto de su vida.
Negro. Representa conflictos y problemas con relaciones y amigos.
Rojo. Indica gran pasión y sensibilidad en sus relaciones afectivas. Necesidad de reflexión.
Granate.Simboliza la riqueza, el éxito, la prosperidad y el poder.
Rosa. Se prevé acontecimientos interesantes relacionados con el sexo opuesto.
Turquesa. Normalmente indica nuevas oportunidades y la conclusión con éxito de proyectos. Representa el poder curativo y la energía natural.
Verde. Existen proyectos en su vida que le entusiasman. Obtiene gran placer de cosas sencillas.
Azul. Claridad de ideas, adejarse llevar por los sentidos. Debería dejarse llevar más por sus instintos, pues su instinto es infalible.

Pesadillas.

Algunas personas sueñan con la misma pesadilla repetidas veces. Otros sufren pesadillas cuyo contenido cambia a pesar de contener el mismo mensaje. Este tipo de sueño suele reflejar la incapacidad del soñador para reconocer y resolver los conflictos en la vida real.
Si,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS