Psicologia
2012
ENSAYO
POR AMOR A NANCY ( For the love for Nancy).
En nuestra sociedad contemporánea, la imagen corporal es una problemática estética que abruma a muchas personas , dentro de estas personas están los niños y adolescentes que guiados por la publicidad y el mercadeo muchas veces son día a día victimas de estos cambios tan bruscos de la sociedad y esto conlleva asufrir trastornos alimenticios como la Anorexia y la Bulimia; pero realmente es solo producto de la publicidad y el mercadeo? si analizamos más detalladamente ,podríamos decir que no solo la publicidad y el mercadeo generan estas alteraciones en la alimentación en la población más joven , sino también son producto de familias patológicas que muchas veces, trasgreden la autonomía de sus hijos. Elsiguiente ensayo se realizara con el objetivo de describir que es un trastorno alimenticio , la descripción de la Anorexia nerviosa ,se describirá la impresión diagnostica de la autora de la película “Por Amor a Nancy “, justificada con los criterios Diagnósticos del Manual Diagnostico de los Trastornos Mentales ( DSM-IV), se analizara la psicodinamia presentada en la película , se analizara elproceso terapéutico que tiene que pasar la autora ( Nancy) , y por último se dará una breve conclusión y opinión personal de la película.
Los trastornos alimenticios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. ( DSM-IV, 2001) . La anorexia nerviosa que es un trastorno de la conducta alimentaria, se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valoresmínimos normales. ( DSM-IV, 2001). En la película “ Por amor a Nancy”, es claro que se observa un trastorno de la conducta alimentaria, según mi interpretación diagnostica , Nancy padece de un trastorno llamado Anorexia Nerviosa ( F50.0) , de tipo restrictivo ; dentro de los criterios diagnósticos según el DSM-IV, están: ( A): Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valormínimo considerando la edad y la talla . ( B): Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando debajo del peso normal. (C) : Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal , exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.( DSM-IV, 2001).
Gran parte de la enfermedad de Nancy se debe a los procesos familiaresy a la dinámica familiar que se observa en la película, ya que es evidente que la madre( Sally), es una madre protectora y muy obsesiva con sus hijos y en este caso con Nancy, es una familia que se rige por valores y costumbre muy arraigados, por apariencias, donde hay una estructura muy fuerte paternalmente y ciertas obsesiones por parte de la madre , donde Nancy no era capaz de tener suespacio y responder adecuadamente a todas la imposiciones de la madre , su madre decidía en la mayoría de sus cosas ; se establece un vinculo patológico entre Nancy y su madre por la sobreprotección y la obsesión de la madre con la salud ( deporte) y la imagen corporal y el cuido de la adolecente y este mantiene a través del tiempo la psicopatología de Nancy ; Considero que a Nancy también teníasentimientos de incompetencia , de querer ser o alcanzar lo que la madre quería para ella y esto la llevo a obsesionarse para lograr algo que su madre había trazado para ella y una forma de negarse inconscientemente a toda esta situación generada por la madre fue a través de su cuerpo, del cual tenía, por primera vez todo el control, tenía por primera vez el control de algo ,y fue atreves desu propio cuerpo; todo esto, la llevo a desarrollar una psicopatología muy severa que su familia contribuyo de forma directa en el mantenimiento de la conducta transformándolo inconscientemente en un trastorno de la alimentación.
Dentro del proceso terapéutico en la película se tuvo que haber incluido a la familia en algún momento el proceso terapéutico, ya que no se tomo en cuenta y...
Regístrate para leer el documento completo.