PSICOLOGIA

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015





EL ESTRUCTURALISMO
El iniciador de la psicología científica, W.Wundt (1832-1920), partió de la aplicación del método introspectivo y la auto-observación al estudio de los contenidos de la conciencia en el laboratorio de Leipzig. Para Wundt la Psicología es ciencia experimental y, por consiguiente, la introspección o la experiencia se han de producir en condiciones controladasexperimentalmente (Caparrós, 1980). Distinguía Wundt tres contenidos de la conciencia y de ahí el caracter analítico, elementarista y atomista de su psicología: 1) Sensaciones, fenómenos mentales resultantes de la elaboración subsecuente a la estimulación de los órganos de los sentidos. 2) Imágenes, sensaciones experimentadas sin presencia del estímulo ni estimulación sensorial. 3) Sentimientos, emocionesreferidas al mundo subjetivo.

Según Wundt, las sensaciones se combinan mediante las leyes de la atención y en base a determinados principios de conexión sensorial (asociacionismo), formando agregados. Las imágenes procedentes de experiencias previas también forman parte del agregado. Concebía la percepción como una mera experiencia inmediata o respuesta consciente y distinguía en la conciencia elcampo y el foco, los cuales determinaban los estados de conciencia, según los contenidos cayesen bajo el foco de la conciencia (apercepción) o estuviesen fuera de él. Lo que es apercibido es lo que recibe atención, y la apercepción, a diferencia de la asociación, es activa y organiza los variados datos sensoriales en totalidades a través de una 'síntesis creativa'. Toda percepción siempre posee unsignificado para el sujeto.

Según su discípulo Titchener, el significado surge del contexto formado por las sensaciones e imágenes, algunas de las cuales forman un núcleo y otras el contexto. Titchener considera la experiencia como un fenómeno de la conciencia, la cual es la suma total de los procesos mentales. Para Wundt, la conciencia era un flujo permanente en continua actividad y cambio.


ELFUNCIONALISMO








EL CAPITALISMO

Karl Marx, por su libro El capital, este es un magno tratado en tres volúmenes. El primero se publicó en Hamburgo en 1867; el segundo y el tercero fueron publicados por Engels después de la muerte del autor, respectivamente en 1885 y en 1894.

Adam Smith (fundador intelectual) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economíaclásica. En 1776, publico la riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación.

John Locke (su obra Dos tratados sobre el gobierno civil, establece los principios que posteriormente servirán para identificar el capitalismo como sistema productivo) 


David Ricardo (crítica a la economía clásica inglesa) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués,miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus


Thomas Malthus (crítica a la economía clásica inglesa) defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. Criticó las leyes de pobres inglesas, apoyó –contrariamente a las posiciones de la economía clásica y en círculos cerrados– lasproteccionistas Leyes del Maíz, que introdujeron un sistema de impuestos sobre las importaciones de trigo británico, ya que pensaba que estas medidas fomentarían la producción interna, y así promover los beneficios a largo plazo

POSITIVISMO
Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857),pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant (1724- 1804).
Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos del positivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903) en Inglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS