Psicologia
Objetivo:
Señalar el impacto de las distintas concepciones filosóficas en el desarrollo histórico de la Psicología, identificar los diversos objetos de estudio que ha asumido la Psicología a lo largo de la historia, describir los principales planteamientos teórico-metodológicos de las diferentes escuelas psicológicas, describir yanalizar la heterogeneidad teórico-metodológica existente en la psicología.
Introducción:
La Psicología como la conocemos actualmente, ha pasado por diferentes procesos situados en diferentes espacios y tiempos, que gradualmente y muchas veces sin el consentimiento de lo que se estaba haciendo, daban una estructura cada vez más solida y sentaban las bases para lo que hoy entendemos comopsicología, pero antes de dar una definición del concepto Psicología, se revisaran algunos antecedentes de vital importancia para poder comprender lo que será mencionado posteriormente, comenzando por los antiguos griegos.
Los antiguos filósofos no tenían una idea de lo que era la mente humana, ellos basaban su creencia en que el hombre y el animal tenían un alma, era una forma de explicar laesencia de la vida, y el concepto de alma era dividido en varios tipos o clases, siempre respetando esa relación o dependencia necesaria entre cuerpo y alma formando en conjunto un todo. Pensadores como Sócrates mencionaban al alma como el principio de la vida y movimiento, y menciona el concepto de conducta, lo que es un punto importante, solo que debido a su pensamiento primitivo y a los dogmasque dominaban debido al politeísmo que practicaban, Sócrates aseguraba que la conducta era regida por los dioses. Otro gran pensador como lo fue Platón, mencionó que el alma guía al comportamiento, afirmando que presenta una dualidad entre lo bueno y lo malo, pero siempre en la búsqueda del equilibrio, aunque separa lo material del mundo de las ideas. Tenía una concepción del mundo bastanteparecida a la católica, ya que él creía que el hombre vivía en una especie de paraíso, pero fue condenado y castigado a vivir en un mundo imperfecto, sin embargo Platón menciona que realmente la felicidad está en la Tierra, y no existe un destino supra terrenal, y desde un punto de vista más objetivo, el alma no puede existir sin el cuerpo, y todo lo viviente goza de tener alma.
Cada acontecimientoes importante, ya que cada uno por separado y a su vez formando parte de una misma línea del tiempo, sirvió de base para que la psicología diera sus primeros pasos, aunque en la gran mayoría de las ocasiones podemos observar como los prejuicios de las sociedades nublan la búsqueda de una verdad pura y aunque los dogmas regían aquel mundo antiguo, ese conocimiento no queda descartado del todo.La primera corriente a citar es el estructuralismo o existencialismo, (como su figura principal Titchener) la característica más importante, y por eso la importancia de mencionarla es que marcó la diferencia, liberó la psicología de la metafísica y de la filosofía, y comenzó a tomar en cuenta hechos experimentales, gano reconocimiento académico formal. El objeto de estudio del estructuralismovaría un poco, según Wundt es la experiencia inmediata, por oposición a la experiencia mediata. Wundt afirmaba que la psicología debía ser experimental y el método utilizado era la introspección, que era la observación controlada de los contenidos de conciencia bajo condiciones experimentales. Aunque no mencionaba como tal al alma, creía en que la mente y el cuerpo, eran sistemas paralelos peroque jamás interactuaban.
Para Franz Brentano, otro estructuralista, menciona que el objeto de estudio deben ser los actos o procesos mentales (ejemplo: oír), y no los contenidos mentales como tales. Después tenemos a Titchener, que menciona como objeto de estudio los estados de conciencia, estudiados bajo introspección. Titchener define la conciencia como la suma total de las experiencias de...
Regístrate para leer el documento completo.