Psicologo

Páginas: 40 (9824 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
Clínica de Niños y Adolescentes 
Carrera de Psicología ‐ UB 
Fundamentos de la clínica con niños. Especificidades. La estructuración subjetiva 
Dr. Carlos E. Tkach 
Prof. Titular 
 

Introducción a la clínica de niños y adolescentes
El panorama actual del psicoanálisis es complejo y conserva la cuestión de las
escuelas que se han sucedido y han coexistido al mismo tiempo. Una de lascosas que ha
ocurrido en el campo psicoanalítico es algo que se ha llamado la Babel Psicoanalítica: cada
psicoanalista habla su lengua y no se entienden unos con otros, leen sólo lo que a cada uno le
interesa desestimando lo que los demás dicen, resultando esto en un problema serio para la
disciplina y a la larga, empobrecedor.
Lo cierto es que todas las escuelas y teorizaciones dentro del marcopsicoanalítico han
tenido un aporte importante, por lo cual es fundamental tener conocimiento de ellas para el
trabajo clínico, ya que cada una da alternativas de intervención y abordaje que se convierten en
diferentes recursos para enfrentar las diversas problemáticas que se presentan.
Dentro del programa de la materia hemos incluido autores como Sigmund Freud,
Melanie Klein, DonaldWinnicott, Anna Freud, Jacques Lacan y autores más contemporáneos
como Silvia Bleichmar, autora argentina que ha seguido a Laplanche y ha hecho importantes
aportes al Psicoanálisis de Niños, y André Green, entre otros.

Breve historia de la Clínica de Niños
La historia de la clínica con niños no tiene poco más de cien años. El primer caso de un
niño que fue analizado fue el de Juanito, analizado porFreud en el año 1909. Si bien podemos
identificarlo como el primer caso, Freud en ese entonces no se propuso fundar el psicoanálisis
de niños sino más bien, confirmar en los niños sus desarrollos teóricos acerca de la infancia
hechos a partir del análisis de adultos. Se trataba, en principio, de observar niños con el objeto
de confirmar dichas teorizaciones. En este sentido, las primerasteorizaciones del psicoanálisis
de niños nacen de la reconstrucción de los adultos y no de la observación de niños.
En los años posteriores al caso Juanito, entre 1910 y hasta la década del 20 inclusive,
muchas producciones teóricas pioneras escritas en lengua alemana quedaron perdidas como
consecuencia del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Los analistas vieneses y alemanes
emigraron haciaInglaterra, Francia y Estados Unidos, principalmente. Se mantuvieron los
desarrollos de Anna Freud, Melanie Klein y autores ingleses. Si bien se han ido recuperando
trabajos iniciales que estaban en alemán, los desarrollos teóricos posteriores a la Segunda

1   
 

Clínica de Niños y Adolescentes 
Carrera de Psicología ‐ UB Fundamentos de la clínica con niños. Especificidades. La estructuración subjetiva 
Dr. Carlos E. Tkach 
Prof. Titular 
 
Guerra cobraron preeminencia. El psicoanálisis pasó del alemán al inglés como lengua
predominante, y es algo que se mantiene hasta el día de hoy.
Se sabe que Freud trabajó como neurólogo infantil en un dispensario entre los años
1890 y 1895 con una frecuencia de una o dos veces semanal, pero su trabajo no fue registrado
de la manera en que solíahacerlo. De todas formas, se puede decir que Freud ya había tenido
una aproximación al trabajo con niños, antes de Juanito.
El campo para el que se creó el método psicoanalítico es el de adultos neuróticos, y
especialmente neuróticos histéricos – el mismo Freud aclara en el año 1919 que se creó para
la histeria, y que tanto para la neurosis obsesiva como para la fobia deben hacersemodificaciones.
La infancia es el primer campo hacia el cual se extiende el Psicoanálisis luego de su
campo original.
Anna Freud cuando habla de los fundamentos del Psicoanálisis de Niños, señala:


Las construcciones freudianas teóricas en adultos



La observación directa de los niños como fuente de conocimiento



Lo que se aprende en la clínica, en el análisis de cada niño....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS